Archivos para la etiqueta: Chile

Bajo una iniciativa de la Universidad Católica de Chile y Telefónica se ha publicado el libro titulado «BLOGS – Medios tradicionales y nuevos medios en el Chile 2.0«. El libro contiene una particularidad, ya que no contiene el contenido típico que podríamos esperar, como análisis de cómo se ha desarrollado el fenómeno de los blogs dentro de Chile o burradas como el «Manifiesto de los Bloggers», en fin.

El libro es una combinación de Post escritos por los tres autores (los tres periodistas de profesión) en sus blogs personales, uno de los autores es un reconocido webprendedor, Tomas Pollak, creador de iniciativas como tugar.net e initt.com
Los Post han sido categorizados bajo 5 grandes categorías (Tendencias, Los Medios masivos de hoy, Competencia entre los medios chilenos, Internet y Hacia dónde van los medios masivos)  lo que permite confrontar las diferentes posturas de los autores.

El libro se puede conseguir a unos $8.000 CL en diferentes librerías.

Sólo me queda una duda: ¿Podremos copiar y distribuir este libro libremente, ya que los blogs de los autores están bajo Creative Commons?

Uncategorized

Medialabs, el contenido sigue siendo el Rey

ene 25, 2009 — por Nico Orellana

Siguendo con los reviews de startups o compañías de webprendedores, acá encontramos otro ejemplo que al igual que Plataforma Networks, han trabajado en silencio para posicionarse como hoy lo han logrando, consiguiendo avisadores publicitarios en sus sitios y un atractivo número de seguidores.

Se trata de MediaLabs, fundado por Matthew Woodhams, quien con sólo 23 años ha conseguido montar una verdadera compañía que busca hacer cosas grandes buscando no copiarle a nadie e imponer tendencias en una webosfera hispana.

Conversamos con Matthew

El 2006 partí con Eje-Zeta, un blog de animación y 3D. En ese tiempo estaba metido en todo lo que era animación y buscaba un lugar en español para aprender, sacar recursos, inspirarme y conocer lo último de la industria.  Como no encontré un espacio que satisfaciera exactamente esa necesidad y supuse que debían existir más personas como yo, lo decidí crear. Por suerte el sitio tuvo muy buena acogida, la comunidad creció (el equipo detrás también) y fueron ellos mismos quienes nos recomendaron expandirnos. Los escuchamos y creamos un blog sobre video-juegos (revistagamer.com) y otro para un público infantil (eje-kidz.com).  Sin saberlo muy bien, estábamos insertándonos en el negocio de los nichos.  Así nació nuestra red de medios el cual hemos ido cultivando durante 3 años.

¿Qué pasa con la competencia en las redes de blogs?

Ahora si hablamos de redes de blogs, la verdad es que hasta el momento no hemos sentido la competencia, supongo porque básicamente nosotros somos un poco más específicos en nuestros temas; nichos, nichos y más nicho. A diferencia tal vez de Hipertextual, Betazeta o Murke, nosotros buscamos comunidades más pequeñas y por eso (ojalá) público más fiel y efectivo.  Así podemos ofrecer a nuestros auspiciadores el 100% de efectividad de nuestros lectores (si está bien dirigida obviamente).

¿Cuáles son las proyecciones de MediaLabs?

Sobre lo que se viene, como te adelantaba, estamos explorando la televisión por Internet, donde nosotros somos creadores y productores de programas de corte profesional y formato breve, distribuido gratuitamente a través de todos los canales imaginables de Internet (desde streaming del sitio mismo o youtube hasta subscripción por iTunes).

Medialabs cuenta con presencia en video juegos, nutrición, farandula, tecnología, automoviles, vinos, etc. Es una red variada, comercial pero sin perder el foco de lo que finalmente son: Blogs. Que aunque el fin es conseguir avisadores que financien el proyecto, no pierden lo vital de los blogs, su parcialidad y opinión.

Gran trabajo el de Medialabs, si quieren más info visitien el sitio de la red.

El seminario La mutación de los blogs. Nuevas tendencias de las bitácoras en líneas que se realizó hoy en Santiago, Chile no dejó de ser interesante, a pesar de ser ya un evento con una temática un tanto repetitiva.

Vamos por orden. Primer panel: «¿Blogueros del mundo en crisis?» con José Luis Orihuela, Roberto Arancibia y Guido Cabrera. Seré honesta; llegué tarde, pero sí alcanzé a escuchar en relación a la audiencia de los blogs que es importante no olvidar que «detrás de cada blog hay personas» -Arancibia- y que todo esto de la blogosfera no es algo personal; «tú no escribes para ti (…). Lo quieras reconocer o no, escribes para un público» -Orihuela-.

Y acerca de la Web social, los medios tradicionales y la convergencia, la conclusión fue que este era un problema cultural y se planteó la pregunta ¿hasta qué punto un medio de comunicación tradicional tiene interés en conversar con su audiencia?, ¿Estamos dispuestos a debatir y escuchar críticas?.

En el segundo panel «Twitter. La era del microbloggin» participaron Pablo Mancini, Miguel Paz, Juan Carlos Camus, Elizabeth Milla. Y en este, nuevamente, se tocó el tema de los medios tradicionales. Mancini destacó que Twitter ha logrado darle dinamísmo a la blogósfera y que es un termómetro para la comunidad blogger y aquí Juan C. Camus intervino y señaló que Twitter es quien te permite saber el estado de ánimo de todos tus amigos. Para Miguel Paz, Twitter es una reunión de pauta; es allí donde encuentra temas interesantes en los cuales profundizar.

Una de las conclusiones fue que Twitter se a alejado del «recomendado» que uno obtiene en un blog y se ha convertido finalmente en «lo que está sucediendo». «Twitter lo que hizo fue poner a mucha gente a escribir».

Miguel Paz insistió en relación a su masificación y está convencido de que «va a ser masivo en la medida de que la gente no necesite entenderlo» y también esto en relación a su uso a través de celulares.

Publicidad en Twitter: Sentí que el consenso en el panel es que lo mejor es mantener a la publicidad lejos de Twitter, al menos hasta que se logre insertarla de una manera inteligente y lo menos intrusiva posible.

Y de vuelta a la audiencia… Juan C. Camus insistió en que «Twitter es simplemente una conversación (…) Trabajé 10 años como periodista normal y no se conversa con la audiencia». Eso de «normal» significó varias risas entre la audiencia. «Se acabó el tiempo de estar distanciados, hay que escuchar a la gente porque tiene mucho que decir».

El tercer y último panel «La incorporación de los blogs en los medios tradicionales»: Joaquín Santelices, editor de latercera.com, Cristian Villarroel, Periodista del Área de Nuevos Negocios e Internet de TVN, Nicolás Copano, Conductor de La Grúa de Rock&Pop y Manuel Contreras, Subdirector de Medios Digitales, Radio Cooperativa.

Copano fue claro: «La experiencia es desastroza; la gente está adelantada»

El tema era para largo. Se habló de la profesionalización y de la necesidad de incluir a periodistas si esto se produce y de los costos que esto significa para los medios, demasiado bajo para muchos, un gasto de todas formas para los medios tradicionales.

En los medios digitales hay trabajo para los periodistas, ¿pero para quiénes?. Villarroel destacó la importancia de las competencias y Copano destacó el tema del talento y que los «comunicadores deben prepararse para surfear en todas las olas». Los espacios para desarrollar la labor periodística están, lo importante es darse cuenta que esto más que un desafío, es una tremenda oportunidad.

El público, aunque poco ya a esa hora, quería ser parte de la conversación, más que en muchos otros seminarios a los que he asistido y con preguntas interesantes!. Y como pregunta final, Paloma desde la audiencia insistió en algo que ya se había tocado: la ausencia de un buscador en el sitio del medio de comunicación La Tercera. «Un medio de comunicación sin un buscador es un medio que oculta información» dijo Paloma. La respuesta de Santelices, editor de latercera.com fue «no lo tenemos porque no lo necesitamos»: curiosa respuesta, por decir lo menos.

Podría continuar este post, pero sería demasiada lectura para un día viernes ;). Espero sus comentarios a aquellos que asistieron y tenían tanto que decir y bueno, obviamente también para aquellos que se tuvieron que conformar con mi mini-resumen de este evento organizado por el Observatorio de Comunicaciones Digitales.

Link | Acerca de los expositores

Link | Imágenes del seminario

Uncategorized

Breve: Webprendedor a SFO

ene 15, 2009 — por Nico Orellana

Mucho interés ha levantado la misión que comenzaremos a organizar con las 15 empresas que participarán por segundo año en el viaje a San Francisco. Para quienes no lo sepan, tenemos un google group y es allí donde deben mostrar su interés. Mañana esperaremos hasta las 8pm y luego de ello, se cierra la convocatoría.

Link | Yo quiero ir a SFO

pd. Recuerden que este llamado es sólo a representantes de empresas chilenas, ya que estaremos participando de fondos de públicos a través de CORFO.

No comento muchos blogs en Webprendedor (lo empezaré a hacer), pero este merece la pena. Desde que Fayerwayer comenzó su etapa de expansión, comenzó a publicar muchos contenidos todos los días… contenidos muy extensos, que finalmente terminaron por superar mi capacidad de lecturas diarias (aunque no me lo pierdo, siempre me pongo al día).

Este tipo de evoluciones llevan consigo la aparición de otros blogs que vienen a ocupar el espacio de los que ya son complicados de consumir y ese espacio lo viene a llenar Código Morse, el ex fayer JI Stark es su creador, pero no sólo de morse, articuló toda una red con 192, Código y hasta una radio online, denominada Ondabeta. La red es ONDA.

¿Qué es?

Código Morse a primeras, es un blog de tecnología que cuenta lo que va sucendiendo, pero de una manera breve, no más de 1 o 2 parrafos y listo: tu dosis diaria de tecnología breve en español.

¿Quiénes?

El equipo no sólo lo forma JI Stark, sino también Francotirador – el creador de varios movimientos ciudadanos pro tecnología y el correcto uso de éstas – y que en su blog suele escribir excelentes contenidos. Cesar Dubó de The Estupendos y otros secuacez.

Un super recomendado para el verano en LATAM.

Link | Código Morse

Uncategorized

Bligoo, ahora se trata de crear comunidades

ene 13, 2009 — por Nico Orellana

Antes Bligoo se trataba de crear blogs y descrubir contenidos/gente que se relacionaba a tus intereses. Esta vez Bligoo hizo un cambio en 180 grados y entrar a competir directamente con sitios como NING. Bligoo es una de las redes sociales más atractivas de la región y de seguro esto será un gran empuje para que sigan avanzando en sus planes de aumentar su base de usuarios y consolidarse en toda la región. Hoy en día ya tiene cerca de 165.000 usuarios registrados y más de 35.000 comunidades, lindo numeros.

¿Pero que tiene de nuevo?

No quiero repetir lo que ellos mismos dejaron tan claro en su blog, pero el punto que más a favor tiene esta vez, es su interfaz para administrar todo en tu cuenta bligoo, desde tu perfil hasta tu comunidad. Trabajo con Ariel de Sneakernekers y me mostraba la nueva forma de manejar el diseño y realmente es una delicia.

Felicitaciones a todo el equipo y vamos por más comunidades.

pd. Este articulo se me habia quedado como draft y hoy me doy cuenta que no lo habia publicado… para los que digan que es noticia vieja.

Uncategorized

Vamonos a Silicon Valley?, vamonos ya!!

ene 10, 2009 — por Nico Orellana

Al igual que el año pasado hago la convocataría para quienes quieran ir a la Web2.0Expo en San Francisco este año auspiciado por CORFO (sólo para empresas chilenas). Viaja un representante por empresa, no es necesario que ésta tenga empleados o una facturación… simplemente que exista.

Para partir, necesitamos movernos muy rápido, la conferencia parte el día 30 de Marzo por lo que tendremos que tener los papeles el viernes de la próxima semana. Quienes quieran ir diga yo!, asegurense con cumplir los requisitos y nos coordinamos internamente.

Lo importante es que sean empresas relacionadas con Internet, ideal si son startups que vayan a aprender y a respirar el aire que hay por esos lados.

Veamos como esta el interes y luego vemos entre todos como filtramos.

ESPERO SUS COMENTARIOS.

La gente de Plataforma Networks se caracterian por ser muy bajo perfil con sus proyectos, mientras otros crean mucho hype entorno a sus lanzamientos o demases, ellos simplemente se dedican a hacer bien el trabajo y a esperar resultados.

No manejo las cifras reales de sus proyectos, me las han comentado pero no logro recordarlas (quizas PNET se pueda pronunciar) pero es cosa de ver la cantidad de comentarios, las repercusiones, que simplemente me quedo sin palabras al ver a dos arquitectos, que se interesan desde temas verdes hasta la moda, pasando claro! por lo que estudiaron qué es la arquitectura y logrando resultados más que interesantes.

Plataforma Arquitectura

Plataforma Arquitectura es uno de los blogs de arquitectura en español más leidos del mundo con un plan (de negocios) claro, el cual es acercar a arquitectos con las empresas que venden materiales relacionados con el levantamiento de este tipo de proyectos, maderas, cementos, libros, etc. En el mundillo en español sin duda son quienes más saben.

ArchDaily

En su afán por seguir avanzando, no les basto con el romperla en español, sino que se propusieron replicar el modelo de su plataforma arquitectura con Archdaily, pero ahora en inglés. En pocos meses, su tráfico se ha tornado muy interesante y es ampliamente citado en blogs de peso.

Y el modelo es el mismo, buscar juntar a oferta y demanda de productos relacionados con la arquitectura. Una industria dura, donde hay mucho dinero.

Vistelacalle, renovado!

Viste la calle es un repositorio de estilo urbano. Vas caminando por la calle, aparece Vistelacalle y te saca una fotografía para que luzcas frente a sus miles de lectores tu estilo. Entiendo que existen muchas iniciativas como estas, pero en Chile y en español sin duda que no hay muchas asi de activas.

El negocio en lo personal, lo veo claro. Tiendas que vendan accesorios, ropa, instrumentos, zapatillas, entre otros podrían plagar el sitio de publicidad. Tienen a un nicho sumamente especifico, con buen gusto y con dinero para gastar en accesorios.

En los últimos días Vistelacalle, renovo su diseño, convirtiendo el sitio en algo mucho más social, en donde cientos de personas se reunen entorno a la moda urbana, o más bien dicho, al estilo urbano.

Plataforma Networks, es un buenisimo ejemplo de gente que se toma industrias sin necesariamente ser parte de ella, se vuelven referentes y luego se tornan totalmente innovadores por no sér parte de la revolución propiamente tal.

Otras iniciativas de Plataforma son Veoverde, del cual ya hemos hablado, Plataforma Humana, etc.

Link | Plataforma Networks

Uncategorized

Evento Endeavor Chile: Summit 2008 en video

dic 16, 2008 — por Carito Orellana

Hace 4 semanas Endeavor realizó en Chile el evento Summit 2008 para reunir a jóvenes y conversar de emprendimiento. Este evento organizado por Endeavor Chile en el marco de la Semana del Emprendimiento y la Innovación Global quedó registrado y ya están disponibles los videos para que podamos disfrutarlos.

En el sitio del evento se encuentran ya la Bienvenida de Alan Farcas y Sven Von Appen, Director Ejecutivo de Endeavor Chie y Presidente de Endeavor Chile, respectivamente. Y las charlas de los emprendedores Sergio López y Nico Orellana. Todas las semanas habrá un nuevo video de este interesante evento realizado el 14 de noviembre pasado.

Charla de Sergio López:

Link | Summit Endeavor

Uncategorized

iProfe – Primera lección

dic 15, 2008 — por janos

Si eres de los que tiene el iPhone sin ninguna aplicación novedosa o crees que Windows Media Player es su mejor complemento, este curso es para ti.

Andrés Ureña es el «iProfe» y esta dispuesto a enseñarte a sacarle el jugo a tu iPhone, el curso se realizará el sábado 20 de Diciembre, y el temario del curso es:

– Maximizar la duración de la batería.
– Configurar correctamente las cuentas de correo y aprovecharlas al máximo.
– Gestionar las fotos tomadas desde y hacia el iPhone  (subir,descargar, compartir).
– Descargar Aplicaciones y Música.

Coffe Break

– Utilizar el iPhone como GPS.
– Lograr una mejor personalización de la confirguracion del iPhone.
– Trucos escondidos del iPhone.
y para rematar recibirán de  regalo, todos recibirán el Manual de usuario oficial del iPhone.

El curso tiene una duración de 2 horas y tiene un costo de $12.000 CLP, pero si recomiendas a alguien obtendrás un 20% de descuento.

Link | profe.posterous.com

Más en webprendedor
Newsletter