Archivos para la etiqueta: Chile

Cada día los medios digitales desplazan a los medios tradicionales: los tablets reemplazan a la televisión y los smartphones a los computadores. Como la forma de hacer publicidad está cambiando día a día es necesario revisar lo que estamos haciendo en Chile, por eso surgió Pumo, la primera conferencia sobre publicidad y marketing mobile en el país.

FounderFriday
Agenda

No te pierdas el primer Founder Friday Santiago

abr 30, 2012 — por Cami Carreño

Es un evento mensual de networking que reúne a emprendedoras de tecnología alrededor del mundo. Founder Friday se realizará en Santiago por primera vez el próximo viernes 11 de mayo.

Founder Friday se realizará el viernes 4 de mayo por primera vez en Latinoamérica en Buenos Aires, y de forma simultánea estará en Silicon Valley, Nueva York, Los Ángeles, San Diego, Austin, Madrid y Barcelona.

¿Quién no ha necesitado saber de un restaurant nuevo o encontrar un bar para no ir a los lugares de siempre? Por eso los sitios de recomendaciones son tan prácticos, porque de vez en cuando todos queremos algún dato que nos saque de la rutina. Eso es lo que hace Loogares.com, te ofrece alternativas para lo que se te ocurra, con recomendaciones y puntuación que dan los mismos usuarios.

Los creadores son 3 chilenos de 27 años que se conocen desde que tenían 11. Nicolás Brown es el CEO, Alberto Marcías es CTO y Jordi Casanueva es el Director of Product Design & User Experience. Mientras eran universitarios el trío de amigos se dedicó a viajar por Latinoamérica arriba de su furgón móvil, necesitaban información sobre los lugares, pero querían saber lo que le gustaba a los habitantes de cada ciudad. «Los mejores bares, restaurantes, fiestas, tiendas, parques, en fin, queríamos conocer las ciudades por dentro, ojalá de la mano de algún habitante de ella, y no encontramos dónde buscar esa información, la que por internet está desparramada en diferentes sitios sin existir uno que reuniera una gran cantidad de masa crítica e información aportada por usuarios y datos relevantes», explica Nicolás Brown.

Si quieres incubar tu emprendimiento fuera de Chile, entonces tienes que conocer el programa de CORFO Global Connection que te ayudará a internacionalizar tu negocio participando en alguna prestigiosa aceleradora. Cuando se lanzó el programa en 2011, los ganadores sólo podían ir a Plug&Play en Silicon Valley, pero eso cambió este año! Ahora podrás elegir entre 6 alternativas y hasta puedes postular a instituciones que no estén registradas en Corfo y si te aceptan te ayudan a gestionar tu inscripción.

Lo que tienes que hacer es postular con tu emprendimiento a una aceleradora, si te aceptan ahí puedes postular a Global Connection. Y si eres uno de los elegidos podrás recibir de CORFO hasta $15 millones para subsidiar el costo del programa de incubación y/o aceleración internacional, además de obtener un máximo de $5 millones para tus gastos (como los pasajes, seguros, alojamiento, movilización, etc.).

Sólo hasta este viernes 27 de abril puedes inscribir tu proyecto para la Feria Tecnológica I2R de la Usach, así que si quieres participar debes apurarte. Están buscando emprendedores que estén en la universidad y propongan una solución tecnológica concreta a algún problema. Si eres el ganador, podrás llevarte $2 millones para tu emprendimiento.

Los días 17 y 18 de mayo se realizará la décima versión de esta feria que el año pasado no se pudo realizar debido a las movilizaciones estudiantiles. La idea de I2R es ser una vitrina para proyectos innovadores de ciencia y tecnología, además de un espacio en el que las empresas pueden exhibir sus servicios y productos.

Durante 54 horas cien jóvenes interesados en el emprendimiento y la innovación podrán compartir sus ideas y trabajar en conjunto para lanzar una startup. En el Centro Cultural Gabriela Mistral, más conocido como GAM, se armarán los grupos de trabajo con personas que no se conozcan en torno a la idea que más les guste.


Hoy comienzan 13 nuevos StartupWeekend alrededor del mundo, incluido el de Santiago, con el lema «No talk, all action». Diseñadores, desarrolladores y emprendedores se encontrarán desde hoy a las 18.30 horas con mentores para crear comunidad y crear una empresa.

La sala está llena de inversionistas, potenciales inversionistas y emprendedores. Sobre el escenario de Amanda irán pasando los emprendedores de Start-Up Chile que tienen sólo 3 minutos para hacer un pitch que impresione lo suficiente para que la gente quiera invertir en ellos. Son los cuartos de final para el Demo Day del programa de Corfo que se realizará el 23 de mayo.

La presentación de Belmont en los cuartos de final para el Demo Day.

Lanzaron en SXSW y aparecieron en todos los medios: en el New York Times, Financial Times, la BBC, Mashable, y másEntrustet fue la compañía de la que todos hablaron y StartUp Chile trajo a los co founders gringos Jesse Davis y Nathan Lustig a Santiago, para participar del programa en noviembre de 2010. Cuando se fueron en mayo de 2011 tenían 2,000 nuevos usuarios, 25 alianzas con estudios de abogados y tratos con 3 sitios web.

Hoy, Entrustet es la primera empresa de StartUp Chile que es comprada por su competencia: la empresa suiza DSwiss, los fundadores de SecureSafe líder en “cajas fuertes digitales”, acaban de adquirir esta startup que te ayuda a planificar de forma rápida, fácil y segura qué quieres que pase con tus cuentas online y tus archivos digitales una vez que mueras.

Fueron 3 razones las que llevaron al abogado Marcelo Pizarro a crear Loopy, el emprendimiento con el que crea Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada (EIRL): «Surge el año 2011 como respuesta al hecho de que 3 de cada 4 empresas son personas naturales, a la oportunidad surgida tras la eliminación del costo de publicación en el Diario Oficial y a la masificación del uso de la firma electrónica».

Esta idea la desarrolló en 2008 y se llamó Contrate en línea, pero Marcelo —master en dirección general de empresas, ligado hace años a los temas de innovación y emprendimiento—, se dio cuenta que el mercado no estaba listo para ese negocio. Y en julio de 2011 nació Loopy, un nombre que Marcelo escogió para alejarse de términos jurídicos y legales y que pareciera entretenido y novedoso.

Como buen día viernes, muchos estarán pensando qué hacer en la noche. Encontrar una buena fiesta puede ser un problema y para ayudarte con eso, ahora existe NocheLibre. Esta plataforma conecta a sus usuarios con los mejores eventos, entregándote los mejores datos y, además, le ofrece a los clubes la posibilidad de hacer campañas de marketing orientadas a su target, porque se estudia el comportamiento de los usuarios.

Es hora de olvidarse de los flyer, las listas que hay que mandar por mail para recibir descuento y tener que entrar a cada sitios web a buscar información sobre cada fiesta. NocheLibre lo simplifica y lo reúne todo en un solo lugar.

Más en webprendedor
Newsletter