Archivos para la etiqueta: Chile

Con la gran cantidad de autos en las ciudades nos estamos acostumbrando a pasar más de 2 horas al día arriba de cualquier medio de transporte. Pero todos tenemos mejores cosas que hacer que estar atrapados en un taco, eso pensaron los creadores de Aventones.com y decidieron buscar una solución sustentable. Reducir la contaminación, el tráfico y ahorrar en gastos relacionados al transporte son los objetivos de este servicio online que promueve la cultura de compartir el auto —carpooling en inglés.

Cristina Palacios, Ignacio CorderoFederico Casas y la empresa Innku son los co-founders de esta startup mexicana —uno de los países con mayores problemas de tráfico en LatAm—, ellos observaron que por lo menos el 90% de los coches circulan con una sola persona en su interior. A partir de esa situación pensaron la mejor forma para que los autos fueran usados por más personas, teniendo en cuenta algo clave: el tema de la seguridad y cómo hacer que las personas confíen para compartir.

Fueron meses de trabajo para las startups que estaban postulando y que finalmente hicieron su pitch final en la Wayra Week Chile. Eran 30 finalistas compitiendo por uno de los 10 puestos para ser parte de este programa que llegó a Chile recién este año. Después de la que nos imaginamos fue una difícil deliberación, el jurado seleccionó a los 10 emprendimientos que serán acelerados por Wayra. Acá te los presentamos brevemente:

AgentPiggy (@agentpiggy)
Es una plataforma financiera para que los niños aprendan finanzas de manera práctica.
Fundadores: Pablo Ambram y Maritza Lana

Co-Work (@co-work_cl)
Es uno de los espacios de co-working más exitosos de SCL. Cowork Connect administra los aspectos operativos de estos espacios y potencia la red de contactos de los emprendedores que los usan.
Fundadores: Antonio García EsquivelHoracio Justiniano y Sebastián Ryan
(Acá les contamos la historia de Co-Work)

Cuiker (@gocuiker)
Es una app para compartir y descubrir buenos datos, seguir a los trendsetters o pedir a las tiendas locales promociones a tu medida.
Fundadores: Rodrigo Alonso Aguirre

Hace 9 meses lanzaron el beta y lograron más de 6,000 usuarios en más de 7 países. Esta semana lanzaron oficialmente Qubity.com, una herramienta de gestión online que permite organizar, planificar y dar seguimiento al trabajo que estás haciendo tú y tu equipo.

La idea detrás de Qubity empezó como un hobbie. Daniel Guajardo —CEO y uno de los co fundadores— trabajaba en una consultora a cargo del área de estudios junto con Felipe Ríos —otro de los co fundadores junto a Felipe Muñoz. Tenían un montón de proyectos, muchos colaboradores y una larga lista de clientes, por lo que el seguimiento de los proyectos se volvió complicado. A Daniel se le ocurrió desarrollar una aplicación para simplificar esto y así nació Qubity, que se transformaría en la fuente de trabajo de los 3 socios.

La idea detrás de CONTACTChile es que los emprendedores que tienen empresas con un alto grado de sofisticación e innovación puedan internacionalizarse. ProChile lanzó esta iniciativa inédita en Sudamérica con el lema “Elige el lugar del mundo donde quieres ver crecer tu proyecto”.

“Con la implementación de CONTACTChile, ampliaremos nuestra cartera de clientes hacia la internacionalización de los innovadores nacionales. Hablamos de un segmento que representa un desafío clave en las prioridades establecidas por el gobierno para los años 2012 y 2013, que nos permitirá decir con total propiedad que cualquier actual o potencial exportador, encontrará apoyo en ProChile”, comentó el director de la institución, Félix de Vicente.

Hoy comenzó la Wayra Week Chile que durará hasta el miércoles 11 de abril. Hay 30 startups en competencia —acá pueden revisar el listado—, pero sólo 10 serán seleccionadas para ser aceleradas en la Academia Wayra.

Las startups elegidas obtendrán US$50 k con una participación de 10%, todos los servicios necesarios para acelerar el proyecto, infraestructura, formación y tecnología. Y los encargados de esta difícil selección será el jurado conformado por Tiburcio de la Cárcova, fundador de Wanako Games, Atakama Labs e Idea.me; George Garcelon, quien entre otras cosas, creó el CineHoyts, actual gerente de Monticello; el CEO y fundador de Betazeta, Leo Prieto; Ariel Gringaus socio fundador de Colegium; el gerente de Emprendimiento Corfo, Cristóbal Undurraga; Max Weistein, Inversionista ángel Prisma Inversiones, y Juan Carlos Martínez, gerente de Innovación y Emprendimiento de Movistar Innova.

Los que han trabajado freelance lo saben: no es fácil. Que te llaman, que no te llaman, que se demoran meses en pagarte una pega que entregaste en un par de semanas. Para que el trabajo freelance no sea una pesadilla, mañana martes 10 de abril se lanza MeritusPro: el primer mercado virtual de servicios globales 2.0 y 3.0 prestados por profesionales freelance en Latinoamérica.

Lo que buscan es reivindicar y fomentar el trabajo independiente, y hacerlo más transparente para que sea una opción laboral sustentable y —lo más importante— segura. Durante 2010 en Chile 160,000 personas trabajaron freelance, por eso decidieron ocupar la nube para resolver el problema de este nicho.

Necesitas una idea, una que use internet y que beneficie a las comunidades más necesitadas de Chile. Si ya la tienes o estás dispuesto a ponerte a pensar en una ahora, entonces tienes que participar en el concurso Applícate, organizado por Un Techo Para Chile (UTPCh) y Movistar Innova.

El desafío es claro: desarrollar ideas de aplicaciones web con impacto social para los segmentos con menos oportunidades. ¿Por qué? Porque en 3 años más seremos más de 4 millones de chilenos los que tendremos conexión a Internet. Los requisitos: que sea costo cero para el usuario, que sea seguro y confiable, que use un lenguaje claro y fácil de usar.

Para que los emprendedores tengan las mejores herramientas a la hora de usar las redes sociales, Co-work y los expertos en el tema Ressac realizarán en conjunto una nueva serie de talleres. Podrás aprender a posicionar tu empresa, relacionarte mejor con tus clientes y público objetivo y tratar con las agencias que ofrecen posicionamiento en la web.

La unión de Co-Work y Ressac no es nueva, en el verano ya hicieron un taller al que le fue muy bien y por eso ahora hacen una nueva versión. Primero se enfocarán en el nivel básico, con una introducción a las redes sociales y una revisión en profundidad sobre los usos que se le pueden dar comunicacionalmente, cómo crear un plan de redes sociales, elegir las plataformas, determinar los modelos de contenido y entender las métricas básicas.

Es la incubadora de ideas más grande del mundo. Más de 500 fundadores tecnológicos en los 5 continentes ya han lanzado sus compañías con el apoyo del Founder Institute. Ahora tú podrías ser el próximo.

Cualquier persona que esté armando o quiera empezar una startup de tecnología puede postular: no importa si todavía no tienes una idea, si estás trabajando full-time o estás sin laburo, si eres hombre o mujer, joven o viejo, si acabas de salir de la universidad o ya tienes un montón de experiencia. En el Founder Institute quieren gente motivada que esté en alguna de las muchas industrias relacionadas con tecnología, como digital media, software, biotecnología, e-commerce, publicidad, etc.

Welcome to the Founder Institute from Adeo Ressi on Vimeo.

Quieren ayudar a los profesionales independientes a simplificar el proceso de creación de propuestas comerciales para ayudarles a aumentar sus ingresos. «Muchas veces los clientes eligen una empresa por sobre otra no solamente por el precio sino por la rapidez en que les llega una propuesta. Nosotros queremos ayudar a los profesionales independientes a que este proceso sea muy simple y rápido«, explica Agustín Muñoz, cofounder de Proposal Rocket junto a Nicolás Rodríguez.

Todo partió cuando estaban intentando consolidar una empresa de softwares. Le habían enviado una propuesta de negocio a un empresario y no sabían si había leído siquiera lo que le mandaron. Empezaron a preguntarle a otros emprendedores cómo lo hacían y se dieron cuenta que, para todos, el proceso era bastante artesanal: escribían un documento y lo mandaban por mail. Así que decidieron diseñar una herramienta que les permitiera «gestionar y agilizar todo este proceso. La idea de diseñar un producto fue tan motivadora y entretenida que dejamos de lado nuestras intenciones de crear la software factory y nos lanzamos a crear un producto que ayudara a otras personas con este problema», cuenta Agustín sobre los inicios de ProposalRocket.

Más en webprendedor
Newsletter