Archivos para la etiqueta: Chile

Proyectos que protejan el medio ambiente y que ayuden a mejorarlo es lo que están buscando UDD Ventures y la Fundación Emprende Chile para su concurso GreenStartUp. Por segunda vez se realizará esta iniciativa, que este año se hace junto a Clean Tech Open, un concurso mundial que financia startups que enfrentan desafíos energéticos y medioambientales en Silicon Valley.

Este año GreenStartUp busca proyectos de alto impacto que necesiten redes de apoyo para sacar adelante sus ideas. Premiarán a los tres mejores proyectos innovadores y ecológicos que contribuyan a mejorar el medio ambiente:
– 1º lugar – $5 millones + un cupo para participar en el Clean Tech Open Global Forum en noviembre en Silicon Valley.
– 2º lugar – $3 millones + un viaje a Babson College, la escuela número uno en la enseñanza del emprendimiento a nivel mundial.
– 3º lugar – $1 millón.
– Además, los mejores proyectos podrán ser ser co-incubados por UDD Ventures y Fundación Chile.

DemoDay

Serán 32 startups de 16 países las que se presentarán el miércoles 23 de mayo en el primer Demo Day de Start-Up Chile ante inversionistas nacionales e internacionales en el primer evento de este tipo en nuestro país.

Demostraciones y networking habrá en el Centro Cultural Gabriela Mistral entre las 10 y las 18 hrs. El formato es de los Demo Day gringos, donde los emprendedores buscan generar alianzas y lograr inversiones para sus startups.

Destacados, Noticias

Breaking news: Hadza llegó a su fin

may 15, 2012 — por Cami Carreño

No es una noticia que nos guste, pero hay que contarlo: una de las startups que metió más ruido el año pasado, que levantó capital con Aurus, que lanzó en el Launch Conference en SFO, que fue reseñado en muchos medios y que tenía un montón de usuarios, no logró sobrevivir. Hadza se cerró definitivamente, todo el equipo que estaba en Santiago se enteró que ya no tenían trabajo un jueves por la tarde y ahora sólo nos queda esperar el artículo que publicarán en su blog contando qué pasó.

Este fue el tuiteo que confirmó la noticia:

Cada vez que nos subimos a un auto o un bus, contaminamos el medioambiente. Para que no todo sea smog, nacieron los bonos de carbono, uno de los mecanismos del famoso Protocolo de Kioto para descontaminar las grandes ciudades. Y en esos bonos de carbono se basa GiveO2, una app para monitorear la forma en que te transportas de un lugar a otro. Puedes neutralizar tu huella de carbono o reducirla y GiveO2 te premiará con puntos y medallas que puedes cambiar por productos o descuentos de tus tiendas favoritas.

En GiveO2 buscan incentivar una vida más sustentable y usar la tecnología mobile para mejorar el medioambiente. El CEO Cristián Schalper, el CTO Jorge Chartier y el CFO Joaquín Dufeu crearon su startup en el curso «Emprendimiento con software». Pasaron por varias ideas: desde poner puestos de comida rápida hasta una aplicación para vender cosas fácilmente (como Vend.ly). Lo único que tenían claro es que querían hacer algo móvil y relacionado con geolocalización.

Estaban viendo un partido de la Roja cuando miraron por la ventana y vieron la imagen que vemos casi todos los días: Santiago ultra contaminado. Ahí decidieron hacer algo para ayudar al medioambiente y se convirtieron en brokers de bonos de carbono. GiveO2 es el intermediario entre las empresas que emiten los bonos y las personas que los compran directamente desde su smartphone a través de la app, ellos cobran un 10% por la transacción.

Si tienes un emprendimiento innovador, que no lleva mucho tiempo pero que tiene grandes posibilidades de generar un impacto económico y un modelo de negocio escalable en al área de alimentos, biotecnología, Educación y TICs, este concurso es para ti.

EmprendeFCh, ChileGlobal Angels y el Estudio Jurídico Albagli Zaliasnik lanzaron Partner Up, para promover emprendimientos dando valor al desarrollo de nuevas ideas y potenciarlas para que sean exitosas en su salida al mercado, potenciando el desarrollo del emprendimiento e innovación en Chile.

Vimos la cuarta y última twitcam de ContactChile en la que Carlos Honorato (@chonorato), Subdirector Internacional de ProChile, aclaró todas las dudas y animó a todos a participar. Si todavía no has postulado, no te preocupes: aún te quedan 9 horas (reciben postulaciones hasta las 23.59 hrs.) y el proceso es online, muy rápido y fácil. El CEO de Welcu, Nico Orellana, tuiteó que se demoró 30 minutos en su primera postulación y sólo 20 minutos en la segunda.

Vamos por parte. ContactChile es un nuevo programa de ProChile para empresarios y emprendedores con alto nivel de innovación y tecnología que quieran exportar su producto, servicio o modelo de negocio ya consolidado. ContactChile te ayuda a internacionalizar tu emprendimiento poniendo a tu disposición asesorías en branding y marketing internacional; apoyo a la instalación en el mercado de destino con trendhunters, orientación legal y tributaria, y oficinas temporales; misiones comerciales, participación en ferias y convenciones, entre otros servicios. ProChile va a financiar el 60% del costo total del proyecto, con un tope de US$30,000.

Algunos datos para postular!
– En el sitio web encontrarás una guía de postulación que te servirá para aclarar las dudas paso por paso.

No sé ustedes, pero yo odio los mall. Nunca encuentras estacionamientos, siempre están llenos de gente y rara vez encuentras lo que tenías en mente. Si quieres evitar todo eso, Vitryn es la solución perfecta. Alejandro Matamala, Sebastián Rodríguez y Stefan Paulsen son tres amigos que aburridos de la poca variedad en las tiendas de retail decidieron juntar en un sólo lugar los artículos más originales que están marcando tendencia.

En un auditorio lleno de emprendedores se lanzó el miércoles 2 de mayo la versión 2.0 del programa de CORFO Global Connection. Ya les contamos sobre esta iniciativa que te ayuda a internacionalizar tu startup, costeando los gastos de irte a una aceleradora fuera de Chile.

Si no pudieron ir ayer, acá les contamos lo más importante y todo lo que necesitan saber para postular!

Aunque se realizaría mañana jueves 3 de mayo, debido a otros eventos de la comunidad de emprendedores, la segunda edición de Santiago Se Atreve se reagendó para la última semana de mayo. Si ya tenías tu entrada, la organización te contactará para reembolsarte el dinero. La nueva fecha aún no está confirmada, pero apenas sepamos les avisaremos para que puedan asistir a este entretenido evento!

Si quieres ser parte de una comunidad que quiere inspirar a emprendedores y soñadores, entonces tienes que ir al segundo evento de Santiago Se Atreve el jueves 3 de mayo a fines de mayo, donde podrás hacer networking, compartir con interesantes personas y recibir feedback sobre tus proyectos.

La primera edición fue en marzo y te contamos lo buena que estuvo con más de 100 asistentes e interesantes presentaciones. Si eres programador, diseñador, founder o co-founder, o simplemente si te interesan los negocios relacionados con tecnología estás invitadísimo a participar en SSA.

Aunque se realizaría mañana jueves 3 de mayo, debido a otros eventos de la comunidad de emprendedores, la segunda edición de Santiago Se Atreve se reagendó para la última semana de mayo. Si ya tenías tu entrada, la organización te contactará para reembolsarte el dinero. La nueva fecha aún no está confirmada, pero apenas sepamos les avisaremos para que puedan asistir a este entretenido evento!

Si quieres ser parte de una comunidad que quiere inspirar a emprendedores y soñadores, entonces tienes que ir al segundo evento de Santiago Se Atreve el jueves 3 de mayo a fines de mayo, donde podrás hacer networking, compartir con interesantes personas y recibir feedback sobre tus proyectos.

La primera edición fue en marzo y te contamos lo buena que estuvo con más de 100 asistentes e interesantes presentaciones. Si eres programador, diseñador, founder o co-founder, o simplemente si te interesan los negocios relacionados con tecnología estás invitadísimo a participar en SSA.

Más en webprendedor
Newsletter