Archivos para la etiqueta: Chile

Uncategorized

OLPC, un sueño que avanza lento

sep 25, 2007 — por Carito Orellana

Algo realmente destacable es lo que anunció hace un par de meses el hombre más rico del mundo según la revistaFortune, Carlos Slim – mexicano-. Este empresario se comprometió a comprar 250.000 computadores portátiles y un millón de unidades en el 2008 para los niños de más bajos recursos de su país. No se refirió a ningún portátil en especial, pero él ha apoyado el proyecto de Negroponte, por lo que es de esperar que sea el OLPC XO el que llegue a las manos de millones de niños mexicanos.

Y no estamos hablando de un pequeño desembolso, ya que la primera ronda de computadores para el 2007 significa una inversión de 70 millones de dólares.

Sin duda, ésta es una muy buena noticia para estos niños, pero también para los que se encuentran fuera de sus fronteras, ya que al concretarse esta intención, quedará abierta la opción para que no sean sólo gobiernos los que adquieran estos computadores. Y en Chile también hay varios Slim, con fundaciones que pueden apoyar este tipo de iniciativas.

«Yo estoy convencido a fondo, hasta el tuétano, de que la mejor inversión que se puede hacer es combatir la pobreza»

Carlos Slim

Esperemos que el concepto de inversión del hombre más millonarios del mundo, sea acerque al de algún empresario chileno, ya que al menos yo, tengo más esperanza en los empresarios chilenos que en los que deciden que va y que no en el presupuesto anual.

Chile deberá seguir esperando

De la visita en el 2005 de Nicholas Negroponte, fundador y Director del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) y Director del proyecto “One Laptop per Child” (OLPC) no se ha avanzado en proyectos que finalmente lleven a las salas de clases de Chile los publicitados OX de la campaña OLPC o su similar de Intel, Classmate PC.

Campaña Un Computador por Niño

Nicolás «poseando» la versión final del OLPC, el XO. 

En Chile el principal propulsor de esta iniciativa es Luis Ramirez, académico de la universidad de Chile que nos sorprende por su hiper actividad apoyando constamente temas ciudadanos.  Un Computador por Niño (ucpn.cl) que tiene como meta asegurar el acceso permanente y libre a computadores para al menos 1 millón de niños y jóvenes chilenos viviendo en condiciones de pobreza antes del Bicentenario. Esta campaña está siendo coordinada por representantes de Atina Chile, Educa Libre, Fayerwayer y Conectandoachile.org. Este último también mantiene el sitio web olpc.cl para promover el proyecto educativo desarrollado por la fundación One Laptop Per Child. Pero para lograr que esta campaña sea un éxito se necesita apoyo, si estás interesado en ayudar infórmate.

Por otro lado ayer OLPC ha anunciado que finalmente publico en general podrá acceder por 2 semanas a un OLPC para su casa; «Regala uno y llevate otro», por una cifra de US$400. Aunque la iniciativa ha sido muy polémica, nosotros lo vemos con una excelente forma de apoyar a OLPC y de seguro sus niños pequeños disfrutarán el equipo como nadie, su diseño lúdico y resistente claramente lo pone sobre cualquier competidor en portátiles para niños.


Me ha llamado la atención esta aplicación por su buenisima implementación, si no me equivoco esta desarrollada en Ruby on Rails lo que personalmente la hace aún más interesante.

La idea es simple, puedes publicar clasificados o solicitar cosas (needs) y crear un NeedCatcher que agarrara toda las cosas que coincidan con las palabras claves que elegiste y luego en tu dashboard verás todos los avisos que coincidan con tus requerimientos. Es un Clasificados 2.0 sin duda, un CraigList llevado al próximo nivel.

Lo interesante de Needish mas allá de la aplicación es que tienen un equipo de diferentes lugares del mundo y una organización de clase mundial, nunca habia visto una aplicación con esta complejidad de este lado… una verdadera start-up 2.0 y excelente ejemplo para mostrar que si se pueden hacer cosas interesantes en Latinoamerica.

No puedo escribir muy a fondo porque la aplicación se encuentra en Alpha y tiene varias cosas que mejorar (Especialmente en temas de usabilidad, me perdi varias veces y navegar en la aplicación me parece enredado). Esperemos mejor que ellos mismos nos cuenten mas detalles de su aplicación

Link | Needish | Needish Blog

Webprendedor conversó con Carlos Gaona (24), uno de los dos founder de Confianze, iniciativa que provee «servicios automatizados, a través de internet y utilizando una aplicación web, que permiten encontrar agujeros de seguridad fácil y rápidamente, antes que otros lo hagan».

En el inicio de la conversación la acotación «conversar es como sacar a trotar la mente», nos adelantó que no sería difícil conocer un poco más de Confianze y este autodefinido «emprendedor empedernido».

Los creadores de la iniciativa

Carlos Gaona y Roberto Alamos son sus founders. Ellos se conocen desde que tenían 8 años, estudiaron en el mismo colegios desde tercero básico y luego entraron juntos a la misma carrera, Ingeniería Civil en Computación e Informática en la Católica del Norte, en Antofagasta. Comenzaron a hacer software… si, también juntos, en séptimo básico y como todo emprendedor querían concretar proyectos, pero estaban allí las «carreras exageradamente largas». «Esperar 5 años para hacer cosas en el mundo real era absurdo», según Carlos.
«Empezamos a pensar que hacer, queríamos levantar algún negocio de tecnología, fuimos por muchas ideas distintas. En algún momento incluso empezamos a meternos en cosas relacionadas con inteligencia artificial, principalmente chatbots para atención al cliente vía web. Finalmente apareció denuevo un tema que nos era súper natural: la seguridad informática».

Confianze partió desarrollando lo que ellos denominaban «una plataforma web para evaluación de vulnerabilidades». Hoy esto es el núcleo de esta iniciativa.

El Comienzo

Estos estudiantes de ingenieria conocieron a un profesor en la universidad que les comento que esa institución crearía una incubadora de negocios. «Nos dijo que el proyecto le parecia ideal», recuerda Carlos. Asi, recivieron apoyo para seguir desarrollando la tecnología durante meses, pero mientras pasaba el tiempo de la incubadora nada. Allí decidieron ir por el «Plan B». Crearon «una agenda con gente vinculada al emprendimiento, gente del mundo de la tecnología, incubadoras de negocios, etc.». Y finalmente comenzaron a trabajar con Octantis, la potenciadora de negocios de la Universidad Adolfo Ibañez.

– ¿Qué tan importante en Confianze fue la entrada de Octantis?

– Con Octantis comenzó la historia creo yo. Hasta entonces hicimos cosas re interesantes, y fue increíble la experiencia, pero no teníamos del todo un negocio. Teníamos intuición, una idea, etc. Nunca fuimos geek que pensaban solo en el código, siempre teníamos el negocio en la mira, pero con el apoyo de ellos pudimos formalizar las cosas y sobre todo, abrir redes de contacto.

«Allí más que nada tuvimostrainning para hablar en el lenguaje de negocio. Eso fue bueno, fue como cuando haces ejercicio. Si lo haces acompañado, terminas exigiendote más».

Iniciativas autosustentables

«Creíamos q la oportunidad era grande y que por lo tanto valia la pena». Pero no fue fácil. Durante la larga búsqueda de capital en ocasiones el proyecto era de los más interesantes presentados a inversionistas, pero se les señalaba que era un riesgo invertir en tecnología. Y escuchar que la tecnología no era un opción per-se era «frustrante».

«Sentíamos que teníamos una vision clara, un equipo increíble, tecnología que funcionaba, en el momento justo, pero que no nos acompañaron»

Estos «cabros de 20 y tantos», como dice Carlos, en el proceso fueron acompañados como CEO primero por Carlos Fernández, quien había ocupado el mismo cargo hasta entonces en AT&T Latinoamérica. Y aún así no consiguieron el apoyo de capital, lo cual para él era «increible».

Actualmente Marcelo Energici es el CEO de Confianze, quien fue VP de Telefónica y VTR. Junto a él debieron cambiar todo el modelo financiero. «Dejamos atrás mucha estructura y supuestos, sacrificamos cosas también y partimos sin nada, en el mercado local y funcionó, o está funcionando»

«Esperar capital, es un NO NO; el negocio debe ser autosustentable desde el día 0 de alguna forma»

«En Chile, el no esperar por capital debería ser, creo yo, casi un axioma»

Carlos Gaona opina que se debería descentralizar la entrega de fondos publicos para el emprendimiento, «entregando el dinero directamente a las incubadoras. Ellas podrían gestionar perfectamente la ejecución de proyectos, con mayors niveles de flexibilidad y eficiencia».

En un tema mas técnico

– ¿Sus informes también incluyen capas especificas para frameworks como Ruby on Rails?

– Depende, tenemos pruebas para aplicaciones web, que cubren cosas como XSS, logins inseguros, inyecciones, etc., pero son genéricas, en el sentido, que no entienden completamente la lógica de tu aplicación, pues esta fue desarrollada inhouse. Ahora bien en caso de que la seguridad de una aplicación web es muy importante y el cliente necesita algo especifico, nosotros damos un servicio en el que miramos la aplicación, a nivel de código y arquitectura, buscamos áreas vulnerables, y creamos pruebas de seguridad especificas para ella. (…) Eso es la unión de la tecnología «empaquetada», con servicios de consultoria nuestros.

«El negocio principalmente hoy es el producto empaquetado, lo que llamamos la Auditoría Continua, que es la plataforma web q hace scans. Y cuando se nos requiere, hacemos el auditar la seguridad de aplicaciones web, que llamamos por ahora Certificación Activa.»

– Entonces ¿Una buena forma de trabajar seria con empresas de desarrollo?

– Cada vez más los clientes de las empresas de desarrollo se preocupan de la seguridad de las aplicaciones q les están desarrollando y quieren estar tranquilos, ya no es simplemente si la app funciona, sino q lo haga de forma segura. Necesitas alguien que sea «suficientemente paranoico».

Ya concluyendo la conversación Carlos Gaona nos comentó que su visión existe un desafio esencial y es según sus palabras «que quienes tratan de apoyar startups, y quienes son los supuestos inversionistas, en general no fueron emprendedores. Eso es todo. No es un problema de cantidad de dinero, sino de cualidad de los inversionistas.»

¿Alguna recomendación para emprender? «Hay que tener una combinación de trabajo duro y creatividad; no porque un martillo le pegue a un muro 500 veces va a botar el muro. «Clever», esa la palabra.»

pero, ¿Como funciona confianze?

Hemos probado ConfianZE y es increíble, podrás generar informes de tus servidores y tu red en pocos minutos de manera automatizada. Recibir informes de vulnerabilidades siempre te permitirá estar un paso adelante de los seres mal intencionados que busquen vulnerar tu RED en donde la información es lo más importante.

Si te interesa conocer más de cerca el servicio, ConfianZE ofrece una «prueba gratis y sin compromiso», visiten su sitio web.

Link | ConfianZE

El fenómeno mundial de escribir «que estas haciendo ahora» ya tiene una nueva comunidad, a habíamos visto la comunidad Española y también la Argentina, no faltaron los cybernautas chilenos que quisieron seguir este ejemplo y fundaron «Tuiteapoh‘» la comunidad Twitter chilena,
Palabra de sus creadores: «Tuiteapoh pretende resolver, en parte, ese tema y armar un mapa general de quiénes estamos twitteando en Chile»

La comunidad esta «en pañeles», y las etapas de definiciones las pueden seguir en el blog http://tuiteapoh.blogspot.com/

Para que se hagan una idea de lo importante de este fenómeno, les dejamos un gráfico de Microsiervos:

Vía web: www.tuiteapoh.com
Vía twitter: www.twitter.com/tuiteapoh

Si hablamos de iniciativas esta es destacable, la extensa fauna de bloggers chilenos se reunirán en Elkika Ilmenau que quedan en la calle Diego de Velasquez 2109 en la comuna de Providencia, el local es perfecto para la reunión por que aparte de la buena cerveza, siempre tiene el Wifi activado y funcionando.

La junta/evento/reunión es el Viernes 7 de Septiembre a las 18.30pm

Esperamos verl@s a tod@s en esta junta.

La primera vez que escuche el termino Arquitecto de Información, me dije wuau ya inventaron otro nombre (muy ignorante en el tema años atras) para vender algo.

Hoy en dia creo que la arquitectura ha pasado a ser un pilar fundamental en la Web, debido a la gran cantidad de información existente la que si no desplegada de buena manera simplemente se pierde.

El grupo AIChile o Arquitectos de Información de Chile esta organizando un-dia-de-congreso de lujo y en 2 ciudades: Santiago y Valparaiso.

La cita en Santiago es para el Sabado el sábado 8 de septiembre de 2007 desde las 11:00 horas y se realizará en la Biblioteca de Santiago – Matucana 151, Metro Quinta Normal. En Valparaiso se repetira el dia 5 de Octubre con los mismos expositores en la escuela de diseño de la Universidad Catolica de Valparaiso.

Entre los exponentes veremos a varios conocidos de Webprendedor

Rodrigo Guaiquil con una presentación sobre Sitios web en mobiles, también estará parte del equipo de AyerViernes conversando sobre el desarrollo de descorchados. Para no aburrir se pueden bajar el programa completo (Ojo es un PDF).

Yo ya confirme mi asistencia asi que nos vemos en el Auditorium. La entrada es liberada.

Link | AIChile  

Uncategorized

La Policía en la Web

ago 28, 2007 — por Carito Orellana

“Comisaría Virtual” es el nuevo sitio de Carabineros que nos facilitará un poco la vida a todos los chilenos. Esta iniciativa permitirá que podamos realizar diversos trámites, como certificados de residencia y distintos tipos de constancias, que antes debíamos hacer directamente en las unidades de Carabineros. Esta “modernización institucional” como se señala en la web, nos permitirá ahorrar tiempo valioso y agregar este tipo de trámites a los que realizamos vía Internet.

Pero… Haha! a la hora de ingresar al link, me dan la bienvenida y me señalan lo rápido que realizaré mis trámites y luego… me informan que tengo que ir a la comisaría mas cercana para activar mi cuenta, lo que bueno… es lógico, de alguna manera deben validar mi identidad. Bueno, si se está cerca de Carabineros lo haré y seguramente, en el futuro cercano, me felicitaré por haberlo hecho antes de necesitar un trámite urgente como son las famosas constancias.

Gracias a Carabineros por estar en “sintonía con el vertiginoso avance de las comunicaciones y las nuevas tecnologías, utilizando estos recursos para facilitar un mejor servicio a la comunidad.”, como se señala en “noticias” de www.carabineros.cl

Conclusión

Encuentro genial que los carabineros de Chile se acerquen a su comunidad utilizando los nuevos medios. Hablando de temas técnicos, detesto cuando se me abren videos o elementos multimedia sin que yo los solicite!. Tenia los parlantes a todo volumen. grr.

Link | Carabineros de Chile: Comisaría Virtual (Vía Maria Pastora)

Uncategorized

Unibicate: Un Facebook en latinoamerica?

ago 27, 2007 — por Nico Orellana

Creado por ex-alumnos de la Universidad Adolfo Ibañez y varios colaboradores latinos, entre ellos un mexicano como co-fundador. El sitio tiene mucha similitudes al actual Facebook y con esta iniciativa entramos a la discusión que planteo ayer Rodrigo en Mediosdigitales sobre la copia de productos en ingles adaptándolos a la realidad hispana, ¿Hay espacio para ellos?

Personalmente aunque bien por este tipo de iniciativas, como lo que sucede en descorchados, personalmente me costaría participar activamente dentro de esta comunidad cuando lo hago sin problemas a través de facebook… y participand en tantas redes sociales a veces puede aturdir.

¿Como Funciona?

Exactamente igual que Facebook por ahora, lo de costumbre en la capa social.

Amigos – Grupos – Mensajes – Muros – etc

Conclusión 

Cuando veo copias casi calcadas de otros sitios americanos no me gusta mucho. Me gusta la generación de valor especialmente en iniciativas Web. Lo digo especialmente porque Facebook lo esta haciendo muy bien y no creo que necesitemos otro servicio cumpliendo la misma función. He visto el caso de un portal llamado NosUNI que aunque metio algo de ruido especialmente en las universidades con marketing tradicional, tuvo un empujon pero no logro consolidarse, no creo que sea diferente con Unibícate, pero prefiero que eso lo decidas tú.

Link | Unibícate

Uncategorized

Podcaster: Tu eliges cuando escuchar

ago 23, 2007 — por Nico Orellana

Personalmente solo escucho la radio cuando estoy manejando y estoy pegado en un taco, por lo que en realidad no me considero un consumidor de radio ni nada menos, pero si un consumidor de medios digitales. Cuando veo una conferencia interesante me bajo todos los podcasts y los escucho cuando estoy en el gimnasio, cuando camino por la calle sin nada que hacer o simplemente cuando QUIERO.

Pero ¿Qué es un Podcast?… existen muchas definiciones pero para mi:

Un podcast es un archivo de audio transmitido como programa una dia X para ser escuchado cuando los usuarios el dia Y que ellos escogan.

Si sé! es una definición simple, pero para mi es eso… radio de bolsillo. Cuando bajo podcasts en donde solo hay musica en realidad no me gustan mucho. Quiero contenidos! conversaciones! programas, etc.

Esto es lo que desde el 2006 la gente de Podcaster.cl han permitido, pero dirán! pero buey!! existen muchos sitios donde encontrar podcasts, para quienes trabajan en desarrollo en rails existe RubyonRails Podcast, para los que buscan cualquier cosa existe odeo, pero si quieres escuchar contenidos 100% chilenos esta Podcaster.cl , genial!

La navegación en el sitio es muy simple principalmente por que ocupan WordPress como motor, puedes ver los mas votados, los mas escuchados, etc. Toda una experiencia… afirmen sus Ipods! Se me olvidaba, me encanta la forma de correr los podcasts Pasen adelante y disfruten.

Sólo sé que los webprendedores son los creadores de TheEstupendos, pero no los conozco mas alla de eso. Sería genial si se contactan con nosotros para conocerlos un poco mas.

Link | Podcaster.cl Contenido tuyo, gratis, ahora!

Uncategorized

Bligoo: Plataforma social de blogs

ago 21, 2007 — por Nico Orellana

En Chile los blogs han arremetido con mucha fuerza en los últimos 2 años los cuales generan una gran cantidad de trafico y esto BlueCompany lo sabe, como nos contó Paolo Colonnello – Gerente General de la compañía, ellos administran cerca de 400 comunidades entre ellas Atina Chile y el blog del Senador chileno Fernando Flores.

Para Bligoo este factor ha sido muy importante, conversamos con Paolo
¿Como surge la idea de desarrollar bligoo, considerando la gran competencia (wordpress, lacoctelera, movable type, etc)?

P.C: Bligoo surge de darnos cuenta que los cientos de sitios que manejábamos con miles de usuarios registrados no conversaban entre si, teníamos por ejemplo varios sitios de diseño o sitios de turismo, pero entre ellos no había relación. De esa forma surgió la idea de incorporar una capa social a los blogs que los hiciera conversar y nos dimos cuenta que las plataformas que utilizábamos (wordpress y drupal principalmente) no servían para lo que queríamos, asi que tuvimos que hacer todo desde cero.

El trafico según alexa es bastante generoso, ¿Qué tan importante ha sido en este proceso la migración de importantes blogs como los Senador Flores y Atina chile a bligoo?


P.C: Todavía estamos en proceso de migrar las comunidades que ya manejabamos, alrededor de 400. Estas comunidades han sido fundamentales para potenciar Bligoo.

Nos puedes contar detalles tras bambalinas como: estructura física, lenguaje de desarrollo, etc?

P.C: Bueno para los que les interese: MySQL como base de datos, JBoss, POJO, Hibernate, enterprise java beans, Prototype y scriptaculous. Tenemos una estructura clausterisable la cual nos permite crecer rápido.

Cuanto es la inversión aproximada en Bligoo y cual es el modelo de negocios?

P.C: La inversión es difícil calcularla ya que lo hemos desarrollado como un proyecto de R&D interno, sin capital externo y ocupamos todos los recursos de la compañía en construirlo. Aunque tenemos un equipo dedicado al 100% en Bligoo hay mas personas trabajando. El modelo de negocio (por el momento ya que estamos aprendiendo) es publicidad y pretendemos tener una gama de servicios pagados.

Hemos leído sobre un acercamiento entre UCLA y Bligoo, nos puedes contar mas sobre esto y como otros emprendedores pueden tener acceso a este tipo de iniciativas, especialmente a los chilenos

P.C: Buscando en la red y llamando por teléfono, así de simple, hay un montón de oportunidades, solo hay que tener el coraje de llamar y acercarse y saber que la tasa de respuestas es de 70 NOs por cada SI.

¿Como ves el futuro de web startups chilenas (o iniciativas como un amigo nos sugiere)?

P.C: Lo veo bueno, aquí tenemos talento, somos inteligentes y Chile es un buen mercado para partir, espero nos llenemos de startups! WeP.

Pero ¿Como Funciona Bligoo?

Más en webprendedor
Newsletter