Archivos para la etiqueta: Chile

Uncategorized

Patagonia 2.0 Showcase en Girvan

may 03, 2008 — por Nico Orellana

Evan Epstein ya escribió en Enjambre al respecto, pero yo no me podía quedar sin contarles la experiencia que vivimos 8 empresas que participamos del showcase en el Girvan Institute of Technology en Santa Clara, Silicon Valley.

Evan nos invitó al enterarse que ibamos a San Francisco, a la Web2.0Expo y se empezó a armar el evento y resultó increíble, la idea era simple… ir a captar feedback de VC’s, que en este caso fueron Alex Mendez, de Storm Ventures y Sergio Monsalve, de Norwest Venture Partners, que acostumbran a invertir en iniciativas en el Valle. Las iniciativas que se presentaron fueron: Needish, Bligoo, Zetacorp, Ubiqq, Reactor, Gaaper, Metrik y Popego.

Needish

Needish hace un par de meses lanzó la segunda versión de su plataforma, esta vez incluyó capa social y muchas mejoras especialmente en usabilidad. Hemos escrito muchísimo sobre ellos y sin duda para nosotros son una de las empresas web chilenas más importantes.

Bligoo

Bligoo es una de la plataformas de blogs más importantes para el público hispano, con cerca de 80.000 usuarios y una plataforma realmente interesante. Aseguran que gracias a Bligoo los blogs que se abren en su plataforma reciben hasta 4 veces más tráfico que estando en otras como WordPress.com o blogger.com. También hemos escrito sobre ellos.

Zetacorp

Zetacorp fue por mucho tiempo, sólo una linda palabra y que anidaba los proyectos de Leo Prieto, el creador del popular FayerWayer. Pero hace un tiempo decidió asociarse con Francisco Sandoval de I2B y juntos pretenden dominar el mundo, con un proyecto sumamente ambicioso y con ZIMIO como principal ancla.

Ubiqq

Ubiqq debe sonar nuevo, pero no es así, se trata de Meeting.cl con un cambio de nombre e imagen decidieron llamarse ahora UBIQQ, que viene de Ubicuidad. Ellos pretenden llevar la interacción que se da en la vida real a una plataforma webbased. Ellos levantaron US$80.000 con CORFO en Chile.

Reactor

Es un estudio de desarrollo y relaciones públicas, con un equipo muy potente, entre ellos Tomás Pollak, Felipe Cadiz y Sebastian Correa, todos periodistas de profesión, pero con muchas más habilidades encima. Su primer producto es Inventario y es con el cual pretenden conquistar el mundo de las ventas en línea. En este momento no están abierto a público, pero pronto lo harán.

Gaaper

Gaaper busca acercar el mundo financiero a la gente de carne y hueso, a la gente normal que no ve chicas con vestidos rojos en los terminales Bloomberg y que claro, no pueden pagar los US$1500 mensual que cuesta cada terminal. En un comienzo buscarán contar con metrikas y comparativas que harán muy simple que los usuarios se sumergan en el mundo financiero.

Metrik

Metrik es una empresa de un gran grupo de amigos, ellos quieren cambiar el mundo ayudando directamente a las empresas, buscando mejorar sus procesos innovativos, mejorar la conversación entre los empleados y que las ideas fluyan más rapido hasta convertirse en proyectos. La plataforma se llama Metrik.

Popego

Popego es una plataforma de la cual aún no hablamos a fondo, pero pronto lo haremos… por fin tenemos invitación. La idea de popego es centralizar todos tus servicios web en un solo sitio. De esta manera es mucho más simple para tus amigos conocer tu actividad, con un pequeño widget en tu blog, la gente rápidamente por ejemplo puede conocer todos tus perfiles, sitios y últimas novedades… quizás mi explicación es horrible, pero me comprometo a revisarlo a fondo esta semana.

El feedback de los vcs

El Feedback de los VCs fue muy bueno a mi parecer, pero personalmente llego a 2 conclusiones.

1. Realmente el mercado latinoamericano es tan insignificante, que causa muy poco interés en los inversionistas americanos.

2. Si queremos hacer que nuestras iniciativas sean globales, tenemos que estar en Silicon Valley.

La forma a mi parecer, y que fue lo que conversamos la noche anterior con Henry Rowen de Stanford, es aumentar las redes con Silicon Valley, con las universidades como Stanford, Berkeley etc., aumentar nuestas conexiones como lo hace Israel e India por ejemplo. Needish y Popego son los que primero han entendido esto y ya están empezando sus operaciones en Estados Unidos.

Tal cual como lo hace Needish para mi es un buen modelo, tener el equipo de desarrollo por ejemplo en Chile para lanzar y producto a nivel global.

Finalmente, le doy las gracias a Evan y a Girvan por la invitación y espero que sigamos teniendo eventos como estos.

Link | Girvan

Uncategorized

Webprendedores se toman el FirstTuesday

abr 29, 2008 — por Nico Orellana

15 empresas chilenas se la juegan y se van a Silicon Valley y nada mejor que compartir nuestras experiencias en el próximo FirstTuesday. No se trata sólo de empresas que se fueron de paseo, sino varias que llevan meses trabajando en el valle con una incluso operando desde Palo Alto. Es por eso que esta edición de FirstTuesday se denominará Go Global. FirstTuesday se ha convertido en el happy hour preferido de los webprendedores y si quieres unirte al club, no puedes faltar.

Como siempre, el evento es el primer Martes del mes, el 6 de Mayo. Personalmente, al primero no pude ir… pero el segundo estuvo super bueno, con una puesta en escena buenísima y muchísimo, muchísimo, networking.

Como siempre, si tienes un buen proyecto y quieres presentarlo en el evento, no dudes en avisarnos! a nico at webprendedor dot com.

Más información | FirstTuesday

Hoy se realizó El Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre (FLISoL) simultáneamente en varios países de Latinoamérica y ciudades de estos y Webprendedor estuvo en su versión para Coquimbo y La Serena en Chile.

Este evento de difusión del Software Libre se realiza desde el 2005 y como ya les contamos en la extensa nota anterior, su principal objetivo es «promover el uso del software libre, dando a conocer al público en general su filosofía, alcances, avances y desarrollo». Durante la jornada se realizan charlas y además los asistentes pueden instalar software libre en sus computadores.

Este evento a nivel macro fue organizado por la Comunidad de Software Libre en Latinoamérica y con el apoyo de entidades educativas. En el caso de la Cuarta Región el evento fue organizado por la agrupación LinuxLSC, y con el apoyo de Ceduc UCN.

El evento fue un éxito en su versión La Serena- Coquimbo. Las charlas estuvieron completas y más de 50 personas se acercaron con sus computadores a la sala asignada para la instalación de Software Libre, lo cual es un importante aumento, en comparación a su versión 2007. Así que hoy, al menos en la Cuarta Región el interés acerca del Software Libre fue interesante.

«El tema del Software Libre no se limita al software y al computador, sino a todo el movimiento y la filosofía que lo rodea, el contenido abierto, el tema de la propiedad intelectual y el compartir la información, y eso es lo más importante», según Pablo Olmos de Aguilera, coordinaron de esta versión en el norte de Chile.

«Para el usuario común el concepto es mucho más cercano ahora y la idea es estar haciendo siempre actividades (…) acá en La Serena, a nosotros como agrupación nos gusta la idea de tener más comunidad y eso se logra en la medida en que se realicen más actividades» agregó Pablo.

Felicitamos a Comunidad de Software Libre en Latinoamérica por la iniciativa, y por supuesto también, al equipo que desarrolló la actividad en la Cuarta Región.

Link | Flisol Chile

Link | Página oficial del Flisol

Uncategorized

Flisol este fin de semana en varias ciudades

abr 25, 2008 — por Nico Orellana

Este sábado 26 alrededor del latam se realizará el Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre (FLISoL) en muchas ciudades en Chile. Me acabo de enterar y pueden encontrar más información en FayerWayer.

Su principal objetivo «es promover el uso del software libre, dando a conocer al público en general su filosofía, alcances, avances y desarrollo». Más información aquí.

En Webprendedor deberiamos tener un sección de eventos tecnologicos!, porque este es sin duda el post más corto de nuestra historia.

Link | Flisol

Uncategorized

El Abasto.cl te ayuda a cotizar online

abr 18, 2008 — por Carito Orellana

¿Qué es El Abasto.cl?
El Abasto.cl es una iniciativa que busca ahorrar tiempo a sus usuarios a la hora de realizar cotizaciones online.

¿Cómo funciona?
Si necesitas realizar urgente una cotización y no tienes tiempo para estar llamando a miles de proveedores y menos para salir de la oficina, sólo ingresa a El Abasto.cl y allí encontrarás una red de proveedores que ofrecen sus bienes y servicios en distintos rubros. Bueno… pero, y cómo funciona? Simple. Realizas una sola cotización, y luego recibirás respuestas de las empresas que ofrecen el producto o servicio que buscas.

Y si eres proveedor también funciona muy bien, porque recibes sólo aquellas cotizaciones que deseas.

Según nos cuenta Carlos de Urresti, socio fundador de El Abasto, el objetivo principal es «acortar el tiempo y costo requerido para realizar una cotización».

Y la manera en que esperan lograr esto es permitiendo que el usuario realice una cotización y que a una hora determinada reciba la respuesta de distintas empresas, las cuales deben cumplir con las fechas y los horarios de entrega, (…) con esto se busca crear una cultura de las cotizaciones online tanto para usuarios, como para proveedores».

«Los usuarios serán libres de elegir el producto que más les convenga según su precio o descripción, teniendo la opción de comprar o no el producto cotizado».

Una cotización, varias respuestas de distintos proveedores, eso es El Abasto.

Link | El abasto.cl Cotizaciones eficaces, de una sola vez.

Nuestros amigos de ONG Derechos Digitales, junto a Claudio Ruiz (que nos deleito con una charla sobre derechos digitales en Webprendedor 2008) estan organizando un evento realmente de lujo y que no puedes dejar pasar.

El evento se realizará los días 24 y 25 de Abril (rayos!, 15 webprendedores estaremos en Silicon Valley) en el Centro Cultural España en Santiago de Chile. El seminario de 2 días contará con mucha discusión y reflexión sobre los temas clasicos de ONG Derechos digitales, pero también hablarán de patrimonio,  regulación de ingenieria inversa, etc.

No esperes mucho! y no digas que no te avisamos.

Link | Inscribete ahora!

Uncategorized

Nos vamos a Silicon Valley, pero no solos!

abr 11, 2008 — por Nico Orellana

Hace algunos meses, conversando con el gran gatillador de ideas, Cristian Sepulveda… nos comentaba, Hey Nico! – Corfo financia viajes en misiones tecnologicas, vamos a la Web2.0 Expo fue su afirmación… yo le dije! vamonos altiro. Rapidamente hicimos la convocatoría y articulamos 17 empresas (de las que luego se bajaron 3 por problemas idiotas). En poco más de 3 meses, luego de esa conversación, ya tenemos el CORFO aprobado y nos vamos 14 empresas a vivir la experiencia de estar en San Francisco, llenos de ganas de que nuestros proyectos crucen las fronteras.

Las empresas que viajarán son Needish, OXUS, NEOS, Meeting, Metrik, Dospuntocero, Feedback Innovation, Reactor , Blue Company, Legadigital, Diarios Ciudadanos, ChileHardware, I2B Technologies, Orelworks.

Les damos las gracias a CORFO Innova por confiar en nuestro proyecto!

Finalmente además de irnos a San Francisco, a través de Evan Epstein coordinamos una ronda de elevators pitchs en Girvan, un Venture Capital de San Francisco en un evento denominado «Patagonia 2.0” Technology Showcase» en donde emprendedores chilenos presentaran sus proyectos frente a VC’s articulados por Girvan, las empresas que participarán serán las chilenas Needish, Bligoo, Zetacorp, Reactor, Meeting, Gaaper, Metrik y la Argentina Popego. Me queda decir que aún empresas argentinas, chilenas o de la región podrían presenter en este foro, asi que si les interesa dejen su comentarios.

Queremos meter mucho ruido con este viaje, debido a que creemos fuertemente que es el comienzo de grandes cosas para nuestro país y la región en los temas que a nosotros nos vuelan la cabeza.

Cualquier duda o pregunta, ya saben como hacerlo… en los comentarios o directamente a nico at webprendedor dot com

Link | Web2expo

Uncategorized

Aprende inglés con iniciativas en LATAM

abr 10, 2008 — por Nico Orellana

Saber Inglés ya es casi una obligación si queremos que nuestros proyectos sean exitosos y eso lo sabemos bien los hispanoparlantes. soloingles.com ha lanzado una iniciativa para aprender Inglés utilizando nuestros celulares como plataforma. Por el momento éste es un servicio para los usuarios argentinos.

Rodolfo Llanos, director de soloingles.com, nos cuenta que han terminado el desarrollo del primer curso de inglés para aprenderlo a través de nuestros celulares.

¿Cómo funciona?

Los usuarios recibirán a diario lecciones en su celular, esto apoyado además de clases a través de la Web.

Proyectamos alcanzar un millón de receptores de nuestras lecciones en este primera año en toda Latinoamérica. Estamos ya en negociaciones con carriers e integradores en Argentina, Uruguay, Chile, Colombia y México. Pero también estamos abiertos a iniciar nuevas vías de negociación e incursionar en nuevos mercados como por ejemplo España, país donde tenemos muchas expectativas».

Soloingle.com ya ha tenido éxito desde el 2002 con sus clases de inglés a través de videoconferencia, lo cual los respalda para seguir adelante con esta nueva iniciativa.

Ciudad del inglés

Otra iniciativa interesante es Ciudad del Inglés, que se la jugo! y participo de la Barcamp realizada en Webprendedor 2008, recibiendo valioso feedback de los participantes.

Ciudad del Inglés tiene una interfaz muy atractiva y ludica… acercando el idioma a mi parecer a chicos más jovenes y niños. Tiene una forma de tomar lecciones muy interesante. A diferencia de la primera, esta es una iniciativa chilena y pinta super bien.

¿Cómo funciona?

Entras y sigues lecciones con tu username, vas obteniendo puntajes y puedes hacer un seguimiento de tus avances. La forma es claramente para niños y jóvenes por ser muy lúdico.

El inglés en Internet es un mercado super cubierto de lo que estoy seguro, es que ganará el que mejor branding y actitud tenga vendiendo sus servicios. Yo he participado de cursos en el Instituto chileno norteamericano, English First, Berlitz y sus plataformas de e-learning son muy potentes… Berlitz cuenta con reconocimiento de voz…

Estan metidos en un mercado muy competitivo, pero sin duda son iniciativas interesantes y totalmente recomendables.

Aprender inglés es cada vez más facil, que esperas?

Link | Solo ingles y Ciudad del Inglés

Uncategorized

Diseñando en Bligoo.

abr 08, 2008 — por camilo.navarrete

Nuestros amigos de Bligoo han organizado un concurso para diseñar templates para Bligoo. ¿El premio? Un cotizado y siempre bienvenido Iphone y además sus templates pasarán a formar parte de la galería pública del sitio.

Sin duda una muy buena oportunidad para ampliar tu porfafolio y para ser la envidia de tus amigos con tu nuevo iphone.

Como idea marketera me parece buena. Los diseñadores web, en buena parte aman el estilo y la tecnología, el premio está muy bien pensado para el grupo objetivo. Aparte, quién no quiere un iphone?. Y el trabajo en si no pasa los dos días. Entonces podemos decir que tenemos un premio íntegro, premia al talento y al trabajo. Y para Bligoo también, si el nivel de las propuestas es alto, gana ideas con criterio y futuros prospectos de diseñadores para su equipo.

Link | http://www.diseno.bligoo.com

Más en webprendedor
Newsletter