Archivos para la etiqueta: Chile

Uncategorized

Lanzamiento Wayerless

sep 10, 2008 — por Carito Orellana

Anoche, luego de un mes de vida Wayerless, la dosis diaria de tecnología móvil en español, fue lanzada oficialmente. Leo Prieto a cargo de «productos y experiencias de usuario» en Betazeta, insistió en que este es un sitio nativo de la Web.

No estamos jugando a ser un medio digital

Esto en clarísima referencia a medios tradicionales, que finalmente y luego de un largo camino de aceptación han llegado a Internet, intentando entregar a usuarios contenidos de la misma forma en que lo hacian a su audiencia en su formato original.

Paul Beelen, Jefe de marketing digital Entel PCS, visiblemente contento de estar presentando Wayerless, resaltó que esta empresa está consciente de que la Web es compartir, conversación y comunidad y no pretende manejar la línea editorial del sitio.

En relación a esto, creo que los usuarios ya han opinado y aceptado esta propuesta de Betazeta y el tráfico del sitio así lo demuestra; en el momento en que algo les moleste o sientan que marcas como Entel PCS están influyendo en contenidos de este u otros sitios, sin duda, lo harán saber y todos nos enteraremos rápidamente. Eso es lo que entrega la ya tan manosiada Web 2.0.

Link | Wayerless. Dosis diarias de teléfonos móviles en Internet

Uncategorized

Recordando la vieja publicidad en SCL

sep 09, 2008 — por Nico Orellana

El marketing, los nuevos medios y la nueva publicidad ha traído a nuestros proyectos un gran desafío que es sacarnos los viejos paradigmas. Internet ahora llega a todo el mundo y tenemos que aprovecharlo. El video hace un recorrido por Santiago de Chile, recordado la vieja publicidad.

Via | Viralizalo

Uncategorized

EngineUp: Finaliza la primera etapa. Parte II

sep 07, 2008 — por Carito Orellana

Luego de la presentación de Claudio Ruiz, Leo Prieto de Betazeta contó sus experiencias en la Web, sobre Zimio, Saborizante, Fayerwayer y de Betazeta. Habló acerca de la creación de marcas y de lo importante que es para el éxito de un webprendedor el dedicarse a lo que se «ama». También se refirió al trabajo en equipo y destacó que es esencial tener un «equipo con interés común» y de lograr además transmitir a todo a este todo tu entusiasmo para lograr sacar lo mejor de cada uno de ellos.

En EngineUp también estuvo presente Gustavo Rojas, consultor de Multiplica Chile, para hablarnos acerca de la persuabilidad.

«Debemos enfrentar nuestros proyecyos con la suficiente capacidad persuasiva y con una tecnología que nos acompañe y que sea de primer nivel para el usuario».

Gustavo dio una serie de tips a los webprendedores e invitó a no dejar de lado nunca los diez elementos claves de la persuabilidad según Multiplica.

Camilo Navarrete de Orelworks y editor de Viralizalo nos habló acerca del marketing viral, pero ¿qué es viral?. Camilo lo define como:

Cualquier manifestación que es recomendada por un cercano

Y destacó que las personas compartimos de todo, desde nuestros triunfos, experiencias hasta nuestras emociones y esa es básicamente «la dinámica de la web». Y para viralizar una start up principalmente cree que se deben crear necesidades que hagan que vivir mejor a las personas y que tengan contenido de valor, incluyendo el marketing en el producto, enfocándose en la relación entre la marca y la audiencia y finalmente contratando gente «loca» para desarrollar campañas interesantes.

Así terminaban las charlas y los webprendedores participaron luego de tutorias a cargo de expertos como Tim Delhaes, Francisco Sandoval, Marco Antonio Zuñiga, Jorge Arancibia y Gustavo Rojas.

Aquí más imágenes de EngineUp en Flickr.

Uncategorized

EngineUp: Finaliza la primera etapa

sep 05, 2008 — por Carito Orellana

Ayer el tema en EngineUp fue los equipos; conocerce y fortalecerse como tal. Hoy es el momento de enfocarse en la idea y en el prototipo de ésta.

El segundo día comenzó con tremendas charlas y finalizó con tutorias. Pero partamos por el principio: la primera presentación fue de Olav Carlsen, quien nos contó sus experiencias en webprendimientos, señalando incluso que muchas veces tomó «decisiones pavorosas».

Lo único que tiene el emprendedor web es su idea y su tiempo.

También resaltó la importancia de que no basta ser el primero en el mercado.

Si no atacan el mercado con fuerza o atacan uno muy pequeño le dan espacio y tiempo a la competencia.

Y lo que todo webprendedor debe tener claro es que debemos pensar regionalmente y no en Santiago de Chile o la ciudad o país en que se está fisicamente. Algo es claro; “los inversionistas acá son muchos más tímidos que en EE.UU. Por eso, hay que viajar, hay que hacer análisis, etc.. El “web business es global y acá es muy dificil”.

¿Consejos?

Lanzar el producto al mercado para recibir feedback y muchos, aquellos que recién comienzan con sus ideas creo escuchan con temor ese consejo.

Y también Carlsen insistió en que debemos tener alguien que «sepa manejar la compañia» y saber presentar la compañia; hacerlo «bien, claro y corto». Y si creen que no serán capaces de ello: «Pidan ayuda». Esto es vital para tener éxito en la búsqueda de inversionistas.

No tengan miedo a fallar. Conectense y usen los errores pasados. En este momento hay grandes oportunidades. Y bueno; también deben tener suerte.

Nuestro gran amigo, Claudio Ruiz, Presidente de la ONG derechos digitales fue el segundo en presentarse ante más de los 80 webprendedores en el segundo día de EngineUp. Nos habló del Negocio de lo Free y de la lógica del control.

Destacó que este es un momento complejo en relación a este tema, porque “toda la tecnología apunta hacia la apertura”. Cada vez que vemos Internet las iniciativas están pensadas en la apertura, pero esto choca, al mismo tiempo, con el tema de lo que él llama la “legislación 0.0”, relacionando esto directamente con los conceptos de control y restricción, lo cual “no se condice con el mundo 2.0, con el mundo digital, sino más bien con el mundo analógico”.

Este es un tremendo tema y aquí en Webprendedor Nico, (recuerdan a Nico? sip, escribía aquí) escribío una interesante entrada sobre esto.

EngineUp continuaba y era el turno de Leo Prieto, pero ahora un break y el resto en un próximo post «parte II».

Uncategorized

El primer día de EngineUp

sep 04, 2008 — por Carito Orellana

Imposible que no les cuente hoy sobre las primeras actividades de EngineUp. Todo comenzó con la bienvenida de Carlos Gaona del equipo de Octantis, quien ya nos ha acompañado en las conferencias Webprendedor, contando detalles de este proceso y el modelo de apoyo. Luego, Carlos Atala de Movix y María Jose Barros de Luf, emprendedores de esta potenciadora nos contaron sus experiencias y motivaron a los webprendedores a seguir adelante con sus ideas y a potenciarlas dentro de Engineup.

Después Marta Undurraga y Juan Carlos Gutiérrez, coordinador de aceleración del equipo Octantis realizaron dos talleres de «fortalecimiento de equipos» con dinámicas de grupo que partieron con el simple «estar dispuestos» a conocerse y comenzar a descubrir las distintas habilidades de quienes estaban en la misma sala. No. no son amigos de toda la vida que se reencuentran. Esto es parte del taller.

Antes de terminar el primer día de actividades, todos los webprendedores compartieron un almuerzo y se conocieron más. Claro, esto es EngineUp, todo corre muuuy rápido. Mañana todos ellos ya estarán conformando equipos.

¿Qué pasa mañana?

Mañana nuevamente estaremos en la UAI. Es la hora de recibir a más invitados. Tal como les conté, Leo Prieto, Camilo Navarrete, Claudio Ruiz, Carlos Gaona, Olav Carlsen y Gustavo Rojas nos hablarán de creación de productos, marketing, persuabilidad, modelo de negocios y del negocio de lo gratuito. Luego de esto, los webprendedores participarán, ya como equipos, de tutorias grupales. Aquí está el programa completo.

Mañana les contaré todooo acerca de estas charlas que obviamente estarán interesantísimas. Si quieren ver imágenes de EngineUp aquí están. Y para quienes suban imágenes mañana, les recuerdo usar el tag EngineUp08.

Link | EngineUp

Como ya les conte en un post anterior EngineUp es potenciamiento y financiamiento ágil para startups 2.0 y al finalizar el proceso los mejores prototipos presentados por los equipos que hayan participado serán seleccionados para ser apoyados por Octantis, la potenciadora de negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez y el panel de jueces podrá adjudicar inmediatamente un máximo de US$10.000 de Capital Semilla de INNOVA Chile a cada proyecto seleccionado. El fondo total disponible de US$200.000.

Eso para refrescar la memoria. Ahora quiero hablarles, tal como lo hice en el sitio EngineUp, sobre los dos primeros días de actividades (4 y 5 de septiembre)

En relación a los talleres de “fortalecimiento de equipos” del día jueves 4 de septiembre, estos estarán a cargo de Juan Carlos Gutiérrez del equipo Octantis y de Marta Undurraga.

El segundo día será igual de interesante; en EngineUp estará Leo Prieto de la recién nacida Betazeta, la red de comunidades en Internet más grande de Latinoamérica, para hablarnos acerca de “Como construir productos que tus usuarios amen”. Además Camilo Navarrete, director de planeamiento estratégico de Orelworks presentará su charla “Tácticas para un mundo viral”, Claudio Ruiz, Presidente de la ONG derechos digitales, por su parte, se presenta con el tema “El negocio de lo free” y Olav Carlsen, también de Betazeta – estratégia y finanzas- y con una extensa trayectoria en el start up de diversas compañías de Silicon Valley nos hablará de “El Tao de los negocios web”.

Si tienen dudas que tengan acerca del proceso sólo contacten a Cristóbal Valenzuela del equipo Octantis.

Esto ya comienza, sólo debes registrarte.

Link | EngineUp

De los mismos organizadores del exitoso «Comunica 2.0» llega Organiza 2.0, en esta ocasión el evento está enfocado a analizar como las redes sociales de Internet han ayudado a estas nobles causas para lograr objetivos, a nuestro parecer acá (Sindicatos y Estudiantes) se vive la experiencia colaborativa y participativa en carne propia y estos atributos sociales son los que han moldeado el concepto Web 2.0.

El programa contará con la siguiente parrilla:

09:00 Registro
09:30 Palabras de Bienvenida
10:00 Panel «Redes Sociales, Organizaciones Sindicales y Pobladores»
– Cristian Cuevas, presidente Confederación de Trabajadores Subcontratados del Cobre.
– Nelson Viveros, presidente ANDIME, Asociación Nacional de Funcionarios del Ministerio de Educación www.andime.cl
– Marcelo Beach, administrador portal www.huelgas.cl
– Juana Silva, presidenta de la Asociación Nacional de Deudores Habitacionales (ANDHA).

Modera: Claudio Canales, www.asin-creatika.cl
11.45 Receso / Café.
12:00 Presentación estudio: «La Web y la Revolución Pingüina del 2006″ / Sebastián Araya, encargado de estudios de medios digitales de Asin-Creátika
12:15 Panel «Redes Sociales y Organizaciones Estudiantiles»
– German Westhoff, ex presidente del centro de alumnos del Instituto Nacional, ex dirigente de la «Revolución Pingüina».
– Ariel Rosas, secretario de Finanzas CDE Ciencia Política y Administración Pública Universidad Central de Chile.
– Javiera Campos, vocera de la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Universitarios y Secundarios (ACEUS).
– Amador Sepúlveda, ACEUS.
– Jaime Zamorano, Presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH).

Modera: Pablo Rodríguez, responsable Extensión Académica CDE Ciencia Política y Administración Pública Universidad Central de Chile.
14:00 Cierre.
Presentaciones: Paulo Saavedra, www.paulosaavedra.cl

Tu interés y asistencia será recompensada con un polera : ).

Así es un gusto organizarse.

Cuándo: Sábado 6 de Septiembre 09:00 a 14:00 horas
Dónde: Auditorio facultad de Ciencias Políticas Universidad Central Santa Isabel 1278, Santiago.

Link | Organiza 2.0

Los días 25 y 26 de septiembre se realizará el XVIII Congreso Mundial de Mujeres Periodistas y el tema será «Comunicaciones y Periodismo en la Era Digital«.

No les voy a contar el programa completo (PDF), sino lo que me hizo decir «voy!»: el día viernes 26 estará presente como expositor José Luis Orihuela y nos hablará sobre «Periodismo y escritura en tiempos de hipertexto. Cruzando líneas y trazando senderos«.

También estará presente la ya tan medíatica periodista Soledad Onetto hablando acerca de «Desafíos» en la TV digital» y otro tema será «Blogs y periodismo ciudadano«, charla de Eduardo Arriagada y Jorge Domínguez.

En el sitio del congreso leo:

Las nuevas herramientas que se nos ofrecen están en constante cambio y parecen infinitas. ¿Estamos mejor equipados para desempeñar nuestro trabajo? ¿Sabemos hoy sacar el mayor provecho de esta nueva realidad para bien de nuestras audiencia? ¿Actualmente puede ser periodista cualquiera persona que domine las nuevas tecnologías? ¿Hay más libertad de expresión hoy con la Internet?

Estos son los temas que invitamos a debatir (…) guiados por expertos procedentes de diversos países, en conjución con unos 200 colegas provenientes de América, Europa y Asia.

¿Dónde?

Este congreso se realizará en los salones de Telefónica (Av. Providencia 111) y si tienes consultas acerca de la inscripción, programa, etc! ingresa a mujeresperiodistas.cl.

Link| XVIII Congreso Mundial de Mujeres Periodistas

El 4 de septiembre comienza EngineUp. Podría decir que es un evento para webprendedores porque sí, sí lo es, pero es aún más. EngineUp es potenciamiento, selección y financiamiento temprano para startups 2.0.

EngineUp comienza con un evento de dos días de talleres y charlas. El día jueves 4 de septiembre se conversará acerca de cómo trabajar y construir equipos, la primera clave de una startup exitosa. El día viernes 5 ya estarán establecidos equipos de trabajos que hayan comenzado como tal o que se hayan formado dentro de EngineUp. Esa esa idea, que si no tienes un equipo, aquí lo encuentres; que mejor lugar que este. Aquí se reunirán webprendedores como tú con el mismo objetivo: levantar una startup 2.0.

Este día se hablará sobre cómo potenciar la visión. Los equipos asistirán a talleres y charlas sobre cómo construir productos que los usuarios amen, tácticas y estrategias para el marketing 2.0, y modelos de negocios. Este día concluirá con tutorías donde los equipos trabajarán directamente con emprendedores exitosos y expertos.

¿Y después qué?

Luego comenzará la etapa de desarrollo de prototipo y una visión de negocio. Durante ese período, deberán demostrar su capacidad de trabajo en equipo, sus habilidades tecnológicas y su potencial como emprendedores. Hasta acá todo claro?… continuo.

Entonces, equipo, prototipo, visión de negocio ok!. Con esto podrán presentar a un panel de expertos en 10 minutos su negocio. Y ese día, y sin darle más vuelta al asunto, el panel seleccionará a los mejores equipos para ser apoyados por Octantis, la potenciadora de negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez. El panel podrá adjudicar inmediatamente un máximo de US$10.000 de Capital Semilla de INNOVA Chile a cada proyecto seleccionado.

De EngineUp no sólo saldrá con financiamiento el «mejor» prototipo, sino todos los suficientemente interesantes y para esto se cuenta con un fondo total disponible de US$200.000. Así que ahora sólo deben comenzar a registrarse porque todo comienza en una semana. La idea es que todos los webprendedores se enteren de esta tremenda oportunidad para hacer de sus ideas, una compañia.

EngineUp es organizado por Octantis, patrocinado por Webprendedor y apoyado por INNOVA Chile.

Link | EngineUp

Link | Grupo EngineUp en Facebook


Esta noticia te da tiempo suficiente si estás interesado para organizarte y poder asistir. El IV Seminario Chileno de Arquitectura de Información se realizará el 3 y 4 de octubre y está organizado por Arquitectos de Información de Chile

En su sitio comentan que la actividad «reunirá a los profesionales que han desarrollado los principales avances en esta área en el último año, por lo que será posible ver presentaciones acerca de uso de tecnologías como Eyetracking para interfaces; experiencias de uso que van más allá de los computadores y que llegan a la vida real en el caso de una aerolínea de clase mundial y sistemas de organización de contenidos en mega sistemas de En medios de comunicación».

El evento se realizará los días 3 y 4 de octubre. El lugar para el primer día  ya está confirmado; será en la  Escuela de Arquitectura y Diseño de la Universidad Católica de Valparaíso. Para obtener más información ingresa aquí.

Link | Arquitectos de Información de Chile

Más en webprendedor
Newsletter