Archivos para la etiqueta: Chile

Uncategorized

The Long Tail & Free by Chris Anderson en Chile

oct 08, 2008 — por Carito Orellana

Chris Anderson, editor de la revista Wired dio una tremenda charla frente a 300 personas en en auditorio de la UAI. Fue escuchado atentamente por un público muy variado que iba desde jóvenes webprendedores, empresarios hasta académicos no cercanos quizás a visión de la economía de la reputación o lo gratuito.

La conferencia se dividió en dos excelentes charlas. Primero nos habló de su ya reconocida teoría de la Cola Larga o The Long Tail. Y partió insistiendo que es necesario pensar de una manera totalmente diferente:

Estamos viviendo una nueva cultura y una nueva economía; ya no puede ser entendida como lo era en el siglo XX.

Estas afirmaciones se refieren a la manera que tenemos actualmente los individuos para acceder a los contenidos. Los antiguos medios permitieron acceder a millones de personas a contenidos antes inexistentes, lo cual significó una revolución; millones de familias viendo un mismo programa en un mismo momento en todo un país.

Ese momento no había sucedido nunca y no volverá a suceder nunca más (…) Hoy tenemos opciones.

Ahora además de poder acceder a los contenidos, ya no existen limitaciones para la distribución de estos y eso es gracias a Internet y sobre esto Anderson afirmó:

Internet es el mercado más competitivo del mundo.

¿Qué sucede cuando cola larga pasa a ser más importante que la cabeza?

Chris Anderson señala que al hablar de la importancia que actualmente tiene la economía de nichos no se debe pensar como resultado de esto la desaparición de la economia de los «grandes éxitos» o hits.

Lo que se mal entiende de la teoria de la cola larga long tail es lo siguiente: todo el mundo dijo que este iba a ser el final de los «grandes exitos». Pero no… es el final del monopolio de los grandes exitos.

En siglo pasado sólo había espacio para ellos y ahora hay espacio para los grandes exitos, pero también para todo lo demás.

Entonces, ¿Cuál es el balance entre hits y todo lo demás?

A pesar de todo esto, existen industrias que serán muy firmes y un ejemplo de esto son los deportes, según asegura Anderson, y claro: el Super Bowl siempre será lo que es: «uno de los eventos más vistos en el planeta, con 135 millones de espectadores de promedio en más de 130 países y transmitido en 31 idiomas».

Finalmente, los mercados se democratizan, los hits pierden parte del mercado y los nichos son quienes lo captan.

Creo que estas fueron sus declaraciones más interesantes durante su charla explicandole a cientos de académicos y empresarios la importancia que tienen actualmente la economía de «nichos» por sobre la de «hits», tradicionalmente reconocida como fundamental y algo que en el mercado de la música, por ejemplo, «nunca volverá a suceder».

Free

Entregar productos de manera gratuita «no es un modelo económico nuevo». Lo importante, según Anderson, es que en una primera etapa -hasta el siglo XX- lo gratuito era un truco y actualmente, en su segunda etapa, lo Free es algo verdadero: «Ha existido un cambio de actitud»:

La economía de la reputación es tan importante como la tradicional.

Y en relación a esa reputación, se refirió a como bloggers han logrado tener «más poder y más influencia» en Internet que los más importantes medios tradicionales de todo el mundo. Y con cifras les decía a todos los presentes en ese auditorio – incluidos ejecutivos de importantes medios de comunicación tradicionales – que ésta era la nueva forma de ver la influencia de los nuevos medios en la Web.

La propiedad intelectual desde la visión de Anderson

No creo en la propiedad intelectual

Así de categórico fue, al relacionar la propiedad intelectual con el modelo de lo gratuito.

La propiedad intelectual es un obstáculo

¿Cuál fue la respuesta del auditorio repleto de empresarios y académicos?

Un silencio… de aquellos.

Además se refirió a los usuarios jóvenes y como ellos ven la Internet. «Los jóvenes no ven como algo anormal. Ellos entienden que los contenidos deberían ser gratis porque saben que el costo de distribución es cero. Ellos se dan cuenta».

«El problema es que son los padres los que pagan la cuenta de Internet…» (interrupción de Consuelo Saavedra).

Anderson:

Mmm. En realidad… eso es un error… ese es el pago por el acceso y no un pago por contenido.

No conforme Saavedra insiste:

Estoy de acuerdo que el dinero va a diferentes compañias, pero en la experiencia personal de los consumidores pagar por el acceso es pagar por el contenido.

Anderson:

No hubo palabras, sólo les puedo decir que ahora fue el rostro de Anderson el categórico al decir, según yo lo pude interpretar, … No.

Los medios de comunicación

Anderson también se refirió a los medios de comunicación señalando que los «diarios evolucionarán» y finalmente existirán dos mundos: Uno de un periódico impreso – para la gente mayor- y un periódico online para los jóvenes. Es optimista en relación al periodismo al señalar que como función no cree que se modifique demasiado, no así la distribución de los medios como tal.

Free, el nuevo libro de Chris Anderson

Free será, tal cual es su título, gratuito para todo aquel que lo desee. Existirá en un formato digital gratis y además se podrá acceder a su versión impresa.

Yo no estoy en el negocio de los libros. Mi objetivo es distribuir mis ideas lo más ampliamente posible.

Y esto nos ejemplifica de manera inmejorable a qué se refiere Chris Anderson cuando nos habla de la «economía de la reputación».

Excelente Chris Anderson, excelente charla organizada por la Revista Poder & Negocios y la UAI. Gracias a Pinnacle Worldwide Chile por la invitación.

Link | Más imágenes de la charla de Chris Anderson en Chile.

Uncategorized

Concluye EngineUp con 6 proyectos seleccionados

oct 07, 2008 — por Carito Orellana

Concluye EngineUp, iniciativa chilena que busca potenciar y financiar de manera ágil startups 2.0

Como ya les conté, el viernes pasado los 10 proyectos preseleccionados, luego de la primera etapa de EngineUp se presentaron frente a un panel. Tenían 10 minutos para convencer a los jueces de que sus prototipos y modelo de negocios eran lo suficientemente consistentes como para ser apoyados por Octantis y acceder a financimiento de Capital Semilla de INNOVA Chile. La jornada, sin duda, había sido exitosa para varios y yo ya tenía mis favoritos.

Hoy, Octantis les informó a RedGol, Mi Estilo, Descuentos Express, Flowde, Tu Doctor Amor y Pelotea.cl que serán apoyados para concretar sus prototipos. Y eso significa que más de la mitad de los preseleccionados, finalmente serán respaldados por Octantis, lo cual demuestra la tremenda calidad de las iniciativas presentadas. Felicitamos a estos equipos y esperamos muy pronto ver convertidas estas «ideas» en una empresa.

También felicito a todos -80 webprendedores- quienes fueron parte EngineUp, quienes participaron de las charlas y talleres y quienes finalmente presentaron sus prototipos a este ágil proceso realizado por primera vez en Chile.

Link | EngineUp

BubbleDrop! tiene un estilo de puzzle donde debes unir burbujas del mismo color. Y BubbleDrop! «No sólo es el primer juego, sino que la primera aplicación pagada de desarrollo 100% chileno que Apple aprueba para ser vendida a través de iTunes».

Este juego para iPhone y iPod Touch está disponible de manera gratuita en su versión limitada (Lite) a través de la tienda virtual iTunes de Apple y, en los próximos días, la versión completa del juego se podrá comprar por US$2.99 (cerca de $1.700 pesos chilenos).

Para descargar gratis esta versión, sólo debes conectarte mediante iTunes al AppStore y buscar «Baytex» o «BubbleDrop», o hacer click en este enlace.

BubbleDrop! fue desarrollado por Baytex, empresa orientada en la innovación tecnológica en las áreas de la colaboración y redes sociales, dispositivos móviles y diseño centrado en el usuario. «Lo que hacemos es buscar nuevas oportunidades en donde aplicar innovación tecnológica, especialmente en las áreas de educación, colaboración y usabilidad. El desarrollo de aplicaciones para dispositivos móviles es uno de estos campos y ya estamos trabajando en nuevos juegos que presentaremos pronto», señala Felipe Baytelman, CEO de Baytex y creador de BubbleDrop!

Con esto, Baytex, es la segunda empresa chilena, luego de Blue Company Bligoo– en obtener la aprobación de Apple para distribuir su desarrollo vía Itunes. IGloo es la aplicación de Bligoo que te permite escribir contenido y publicarlo desde tu Iphone, sacar fotos desde este y subirlos a tu blog y visualizar tus post en el móvil.

¿Qué logra IGloo?

«iGloo conecta a los usuarios de los teléfonos iPhone con la plataforma de comunidades más grande de Latino America, Bligoo.com«.

iGloo permite de forma rápida y simple a cualquier usuario de iPhone sacar una fotografía y adjuntarla a un texto para ser publicada de forma inmediata en alguna de las miles de comunidades de la red Bligoo.

No tengo Iphone así que espero sus comentarios…

Link | BubbleDrop!

Uncategorized

Las 10 StarUps en la final de EngineUp

oct 03, 2008 — por Carito Orellana

Hoy se presentaron los proyectos finalistas de EngineUp. Esto comenzó con 80 emprendedores y 43 equipos de trabajos conformados durante el proceso. 26 prototipos con un modelo de negocios fueron finalmente presentados y 10 llegaron a la última instancia y en 10 minutos nos presentaron sus proyectos y respondieron las preguntas del panel evaluador.

En resumen, estos fueron los prototipos que se presentaron hoy en EngineUp:

El primer prototipo que se presentó fue Skemboo, «red social para compartir archivos de usuarios específicos, potenciando la privacidad de estos. Los usuarios podrán compartir sus archivos o recursos, eligiendo para cada uno de estos sus correspondientes restricciones de acceso, facilitando la transferencia con los usuarios objetivos y su integración con con las principales redes sociales y blogs.

miestilo es un proyecto sobre moda, que espera que usuarias «jueguen» con su estilo con marcas reales y de la temporada. «Permite encontrar en un sólo lugar, las últimas tendencias de la moda, además de información general de cada prenda». A mi me pareció interesante… será porque soy mujer.

RedGol, iniciativa del equipo Dalealbo, «pretende democratizar el fútbol. (…) El usuario podrá escribir sus comentarios sobre los partidos, debatir con otros hinchas, evaluar a los jugadores, subir fotos en el estadio, subir videos con su comentario deportivo, el que podrá ser comentado y evaluado por el resto de la comunidad.

Kompaso es un proyecto que brinda a los usuarios la oportunidad de darle seguimiento a nivel global de toda su red de contactos y en tiempo real, para así «mantener las relaciones online y físicas activas». Y además adelantarte: ¿Quieres saber quiénes de tus contactos/amigos se encuentran en la misma ciudad que hoy estás visitando?: Kompaso te mostrará toda esa información, sin necesidad de que debas actualizar tu localización.

Pelotea.cl es un proyecto que permite a los usuarios participar de múltiples campeonatos, crear partidos entre amigos y tener información asociada disponible permanentemente, «con ello, es posible obtener ranking y estadísticas de distintos deportes, campeonatos, equipos y amigos».

Conexo es una «herramienta gratuita para la creación en línea de proyectos electrónicos de tipo educativo o DIY, potencialmente compatible con una gran cantidad de plataformas de desarrollo y componentes electrónicos». «Permite a los usuarios desarrollar proyectos sin tener grandes conocimientos en programación».

Tudoctoramor «es la primer red de consejos sentimentales en la Red. (…) Estamos abiertos a quienes busquen una respuesta sincera y objetiva, entregada por pares o miradas diferentes. Este sitio ya existe en beta desde abril pasado y ya cuenta con usuarios de Chile, Argentina, Perú, México, Uruguay y Colombia». Es un proyecto bien planteado, pero deben trabajar mucho más el diseño.

Fagoh es una «plataforma para rentabilizar tus redes sociales. . «Permite a los usuarios monetizar el valor de su red y a las empresas a publicitarse a través de recomendaciones personales de los usuarios». Algo así como Loudwords.

Descuento Express es un sitio diseñado para que las empresas ofrezcan diversos descuentos y promociones. «Nuestros usuarios son aquellas personas que siempre están buscando descuentos para visitar nuevos lugares y ahorrar un poco de dinero».

Además de presentar sus prototipos, los webprendedores debieron presentar un sólido modelo de negocios y es allí donde el panel insistió profundamente. Algunos salieron airosos, pero a otros les faltó darle una segunda vuelta a este tema tan fundamental para Octantis. Ahora, el panel decidirá quienes presentaron un interesante prototipo y un potente modelo de negocios.

Concluye EngineUp. Los seleccionados – sobre los cuales les estaremos contando- por el panel serán finalmente apoyados por Octantis. Para más información visita Engineup.

Uncategorized

Periodismo y diarios ciudadanos

sep 26, 2008 — por Carito Orellana

En el XVIII Congreso Mundial de Mujeres Periodistas que se está realizando en Chile, también se presentó Jorge Domínguez de Diarios Ciudadanos. Contó la historia de estos nueve medios que se han convertido en «un complemento de los medios tradicionales» y que seguramente conocen.

La experiencia de Diarios Ciudadanos

Comentó, como en estos tres años de vida de esta red de medios, han percibido a las marcas interesarse cada vez más por incluir publicidad en medios digitales como Diarios Ciudadanos. Destacó el importante apoyo que reciben medios como El Morrocotudo o El Observatodo de casi 5 mil quinientos corresponsales activos -produciendo y/o comentando contenido-.

Muy pronto, Diarios Ciudadanos estará presentando un nuevo medio; pero dejemos eso para otra nota.

Y como les conté, Patricia Politzer también estuvo presente en este congreso. Ella insistió en que los periodistas debían seguir con su trabajo: «entregar contenido útil. Lo que cambia es la forma de hacerlo». Se habló mucho de academía y de «esos profesionales que han tenido que adaptarse a la nueva realidad»: la Web. Bueno, claramente, no es nueva.

En relación a esto, Politzer insistió en la urgencia de ser periodistas multimediales y polivalentes.

Por primera vez, emisor y receptor pueden estar realmente comunicados

Esta conclusión demuestra como los medios tradicionales siguen considerando la relación con las personas. Si continuan percibiéndolos como receptores nunca existirá un real entendimiento de la sociedad actual que hemos conformado. Ya nadie, es un receptor, inevitablemente será productor de contenido. Y eso, deben entenderlo pronto los antiguos medios, más conocidos como medios tradicionales.

Me fascina la revolución que se está viviendo. Nunca el periodismo tuvo tantas posibilidades como ahora.

Y en eso si que estoy completamente de acuerdo. Tenemos acceso a medios  e instrumentos, como nunca antes, que amplian nuestra capacidad de proporcionar a los usuarios contenidos de calidad. Y el blog, también es un medio que podemos y debemos aprovechar.

Link | Diarios Ciudadanos

Uncategorized

EXPO TECNOLÓGICA TIC en Concepción

sep 26, 2008 — por Carito Orellana

Hoy viernes, mañana sábado y domingo se realiza La “Expo tecnológica TIC” en Concepción en Suractivo. La Expo además es gratuita, sólo debes imprimir una invitación, razón por la cual no hay motivo alguno para no asistir y conectarse con los más de 60 expositores en distintas áreas, tales como educación, ciencia, hogar, entretención e innovación.

En este último campo, la empresa Aeurus, de la cual ya habíamos hablado anteriormente, y que nos acompañó en Webprendedor Concepción, realizará una exposición el domingo a las 17:00 horas denominada “Cómo rentabilizar una empresa en Internet y no morir en el intento”, en la cual parte importante del equipo abordará temas claves a considerar al momento de construir una web y también analizarán diversos  mitos relacionados con su uso.

Xtremosur es quien organiza y señalan que «se espera que la feria tenga alrededor de 80 mil personas como público asistente, y participar así en el foro tecnológico, rueda de negocios,  las ya mencionadas charlas y talleres digitales. Todo en conjunto permitirá optimizar procesos y resultados mejorando la calidad de vida, repercutiendo positivamente en los sectores productivos, acortando las brechas digitales y sociales  en un mundo cada vez más competitivo y globalizado».

Esperamos los comentarios de quienes asistan.

Link | Expo Tecnológica TIC 2008.

Uncategorized

Comunicaciones y Periodismo en la Era Digital

sep 26, 2008 — por Carito Orellana

Este fue el tema del XVIII Congreso Mundial de Mujeres Periodistas sobre el cual ya les había contado. Sólo periodistas, y casi me siento extraña entre tantas mujeres.  Bastante se habló sobre periodismo tradicional, imprenta, máquina de escribir, etc. uff!. Pero, se hablo muchísimo también acerca de Internet y sobre los nuevos medios y como no, de blogs.

Jóse Luis Orihuela: Periodismo y escritura en tiempos de hipertexto. Cruzando líneas y trazando senderos»

José Luis Orihuela, autor de libro La revolución de los blogs, en su charla destacó la importancia de que los periodistas profesionales (como lo destacaban a cada instante las asistentes) tienen mucho que aprender de los bloguers: Su pasión, su disciplina, su culto por el enlace y la conversación y el feedback. «Los bloguers están muy pendientes de la conversación sus historias generan»

Todo esto hace de la blogósfera un espacio de conversación.

Trazadores de senderos

«Lo que falta ahora, no es más información, sino que es información sobre la información; dónde está la información relevante». Y acercando el tema a la blogosfera se refirió a Yoani Sánchez y su blog Generación Y.

Nosotros tenemos que estar dispuestos a cambiar. Hay que animarse a emprender dentro y fuera de los medios; en definitiva animarnos a innovar, a hacer cosas nuevas o cosas viejas de una manera más eficaz.

Esto es algo que las escuelas de periodismo no deben seguir ignorando. Y sobre esto, también nos habló Patricia Politzer. Luego les cuento.

Link | XVIII Congreso Mundial de Mujeres Periodistas

Uncategorized

sneakernekers: de sneakers a zapatillas

sep 25, 2008 — por Carito Orellana

Hace tiempo que quería contarles acerca de sneakernekers, un sitio que sólo habla de zapatillas, sí, sólo de zapatillas, y bueno, en ocasiones acerca de temas relacionados.

¿Qué tiene que ver esto con el webprendimiento?. Mucho, somos jóvenes, corremos todo el día, física o virtualmente y a casi todos nos acompañan nuestras zapatillas preferidas -hasta que veamos otras que nos hagan olvidarlas-.

Ariel Cordiviola, premiado por bligoo, es quien mantiene este sitio actualizado con lo último acerca de marcas como Nike, Vans o Puma y sí que sabe, basta fijarse como baja la mirada a ver tus «zapas» antes que todo.

Entre tanto webprendimiento e iniciativas, debo confesar que me hubiese encantando tener estás, pero como dice Ariel, no las tendré.

Si quieres saber todas las novedades acerca de estas fieles compañeras puedes incluir sneakernekers a tus feeds.

Link | sneakernekers.com

¿Es tuyo, es mio  o es de todos? Temas de ese estilo se van a tratar en el debate organizado por la Radio Tierra, la invitación esta extendida para todas las personas que deseen participar como oyentes o con derecho a voz, el debate llega en un momento de mucha actividad entre detractores y personas como la ONG de derechos digitales que están dispuestos a trabajar en la modificación de la Ley de Propiedad Intelectual, ley que data 1970 y con ultima modificación el 2004.
Si eres de los que opina  : » si los pobres no tienen acceso al arte, comencemos por empobrecer a los artistas» también puedes ir, el debate es completamente libre.


Panelistas confirmados:

* en vivo: Paola Roncatti – Colegio de Bibliotecarios de Chile A.G.

* en vivo: Claudio Ruiz – Director ONG Derechos Digitales

* contacto telefónico con: Guillermo Vázquez, Senador de la República, Presidente de la comisión mixta Economía y Educación del Senado (comisión que actualmente tramita las modificaciones de la Ley de Propiedad Intelectual.

* en vivo: Amelia Silva Peralta – Subdirectora de Humanidades y Arte Sistema de Bibliotecas PUC.

Donde: Auditorio Radio Tierra, Purísima 251, Bellavista, Santiago.
Cuando: Martes 16 de septiembre (hoy) 19.00 a 19.58 hrs en punto.  (horario de llegada: 18.40)
Sigue el desarrollo de esta ley en: senado.cl

Uncategorized

TheClinic: La nueva comunidad de Betazeta

sep 11, 2008 — por Nico Orellana

The Clinic es un diario que en lo personal nunca ha sido de mi lectura habitual en Chile, es un diario que habla y se rie de los políticos chilenos, de la gente de extrema derecha, de extrema izquierda… que habla del ex presidente Allende (si … el mismo que saco de Golpe a  Augusto Pinochet el año 73) como el candidato de ellos (theClinic) y de las chicas lindas chilenas que quieren demostrar inteligencia (muy de acuerdo).

Pero fuera de lo que el The Clinic, fundado en 1998, que lleva el nombre por la clinica en donde estuvo Pinochet en Londres (The London Clinic) se la jugo y de la mano de Betazeta se mete a la Web (de verdad).

¿Pero en su web, qué veremos?

Articulos exclusivos que no salen publicados en la edición oficial escritos por el tremendisimo Álvaro Díaz (no tengo claro si habrán más editores),  el hombre responsable del humor en la edición impresa, co-director de la serie infantil 31 minutos y uno de los cerebros del programa favorito de Webprendedor, Plan Z (historico, mitico, increíble).

Los contenidos digitales se mezclarán con los contenidos impresos, que de una manera muy comoda podrás revisar semanalmente.

Una pausa… eres emprendedor? ve este video, del mitico Plan Z

Pero eso no es todo, TheClinic cuenta con una boutique con toda su merca! en Santiago.

Nada más que desearle suerte a Betazeta y a sus secuacez que en lo personal me tienen muy contento porque veo como este espacio (tu Webprendedor de siempre) ha servido para juntar a webprendedores chilenos y con toda nuestra hiperactividad (siii! la de los webprendedores!) nos juntemos y creemos negocios que busquen ser globales, como es el ejemplo de estos «muchachos».

Más en webprendedor
Newsletter