Archivos para la etiqueta: Chile

Cuando abrimos la cuenta empresa, nuestra ejecutiva me ofreció abrir cuenta personal en su banco… todo bien hasta allí, hasta que conseguí la clave internet y empece a recorrer sus opciones con una gran desilusión (Se imaginarán que decidí no abrir mi cuenta personal en ese banco). Tengo cuentas en otros bancos, incluso en uno americano y nuestra situación es penosa.

La agencia AyerViernes y su área de estudios han lanzado un analisis de la Banca en línea chilena y es un gran opción para las agencias que se quieran hacer cargo de este problema proponiendo un banca en linea en Chile de una calidad mas razonable.

Economía y Negocios de el Mercurio comentan el estudio

SANTIAGO.- Los bancos aún no utilizan Internet como un elemento diferenciador y como potente gestor de negocios ni tampoco cumplen con normas internacionales de accesibilidad, determinó el estudio de la banca en línea chilena: “Ocho razones del porqué la banca desaprovecha su potencial de negocios en Internet”.

Según el estudio realizado por AyerViernes las estrategias de los bancos están diseñadas cómo si Internet fuera igual a otros medios de comunicación por lo que no pueden desplegar todo el potencial de la red.

Bien por AyerViernes y por la banca chilena

Link | Estudio de la banca en línea chilena de AyerViernes
Link | EyN de el Mercurio: Sitios online de bancos desaprovechan oportunidades de Internet

Esta iniciativa creada por Tomás Pollak de Bootlog y ahora último – creador de gran parte de la plataforma web del movimiento de liberación digital del que ya hemos hablado y de seguro lo haremos de nuevo.

Begin es básicamente un agregador de contenidos en donde podrás enterarte rápidamente de todo lo que pasa en Chile especialmente en blogs y sitios sociales como Youtube y Flickr. Pero todo en un solo sitio.

Haciendo un Copy/Paste desde la pagina de info de Begin.

¿Cómo funciona?

Begin actualiza y luego filtra el contenido de todas sus fuentes cada cinco minutos. Este contenido se organiza en las distintas pestañas, de acuerdo a su categoría temática. Cada artículo tiene un extracto que se despliega al clickear sobre su título. La idea es facilitar el escaneo de los textos, para que puedas llegar directamente al contenido que te interese.

Por cierto, nuestro equipo está constantemente revisando las fuentes y evaluando nuevas incorporaciones. Queremos tener siempre el mejor contenido. Por esto es que, más que un sitio, para nosotros Begin es un proyecto, ya que estamos constantemente mejorándolo y agregándole nuevos elementos. Lo cual no quita que nuestro norte será siempre el mismo: mantener un sitio liviano, accesible, pero por sobre todo rápido y fácil de usar.

Begin como pagina de inicio

En begin podemos encontrar Noticias de medios tradicionales, blogs, los ultimos videos, podcast y fotos en Flick, como nos cuentan en su página de información, Begin es un proyecto y buscan los mejores contenidos de la Web, por lo tanto si cuentas con un blog con buenos contenidos no dudes en pedir que tu sitio sea considerado en el proyecto y como se está haciendo costumbre nuestra mirada constructiva: echamos de menos poder registrarnos en el sitio y ordenar nuestros contenidos a nuestro gusto, como se puede hacer con Google y netvibes.

Link |  Begin: La página de inicio para los chilenos

Uncategorized

Orbitando: Todo Chile en un sitio

ago 13, 2007 — por Nico Orellana

Sin duda la Web en Chile crece a pasos agigantadas y es Paolo que pone en discusión el tema del crecimiento de Chile en el uso de esta web 2.0, con datos como que somos lejos el pais que mas usamos Fotolog.com y 3eros usando Youtuve según alexa el principal medidor de trafico del mundo. La participación de Chile en la Web es sin duda gigantesca y es por eso que los webprendedores se tienen que poner a trabajar y hacer sus ideas realidad, una idea que no se lleva acabo no es nada.

El equipo de Orbitando lo ha notado y ha creado un indexador de contenidos chilenos. Un verdadero Technorati pero en Chile, pero a diferencia de este ultimo, no solo indexa contenidos de blogs sino también lo hace desde sitios como Flickr y Youtube.

Carlos Orrego uno de los fundadores de Orbitando converso con Webprendedor.

Que es según ustedes orbitando? y de donde salio la idea

Orbitando es un mashup híbrido basado en la sindicación de rss vía nuestro crawler. Analizamos continuamente el comportamiento y conocimiento colectivo de la comunidad, para proveer contenido relevante y oportuno. Puede ser visto como un buscador/periódico ciudadano/directorio/sistema de votaciones de contenido. Inspirado en sistemas como: digg, technorati, javablogs

Comenzó como un proyecto de investigación dentro de inflexa.com por Carlos Orrego. Luego del desarrollo de la versión 1.0 creamos una sociedad y levantamos algo de capital, los socios son ahora: Carlos Orrego, Victoria Huratdo y José Hurtado.
El desarrollo esta a cargo de Carlos Orrego y José Hurtado.

Cual es el modelo de negocios (de orbitando)?

Avisaje publicitario.
Servicios de minería de texto
Servicios de sindicación de contenidos
White labeling a terceros

Cual es la infraestructura física de orbitando?

Hasta hace una semana teníamos solo un servidor, ahora tenemos 1 servidor de aplicaciones y un servidor de base de datos.
Tenemos nuestro propio datacenter. A pasos del bellas artes en Santiago de Chile.

Cuales son sus planes a futuro?

Abrir el registro a todos los usuarios, crear una potente comunidad, abrirse a toda la habla hispana y comenzar a ofrecer los servicios.

Y para terminar Carlos nos comenta:

Estamos desarrollando un interesante mecanismo de ranking de blogs: orbitando.com/ranking el que por ahora se encuentra sólo para Chile y en beta.

Conclusión

Como se dan cuenta, orbitando es una verdadera bola de nieve que va tomando todo lo que tenga su paso y por ahora contenidos chilenos. Como nos contaba Carlos mezcla lo mejor de Technorati y digg, pudiendo promover/comentar contenidos y sin duda con un modelo de negocios interesante especialmente por el tamaño que esta alcanzando la web y en donde mientras mayor veamos el dato como información mas éxito podemos tener en nuestras empresas.

Creemos que se podría trabajar un poco mas en el algoritmo que genere el ranking para que genere un ranking aún mas certero y no sólo considerando las visitas.

Uncategorized

Tazón: Tazones Personalizados

ago 12, 2007 — por janos

La gente de Oaks Comunicaciones le hizo caso al clamor popular de la personalización de objetos, fijando la vista en los fieles compañeros tazones, los únicos que te acompañan en las largas horas de trabajo mientras todos duermen.
Confiados en la calidad aseguran un 100% satisfacción, basados en su sistema de impresión a 400° Celcius, logrando un sistema anti-rasguños y tazones que no se rayan ni descoloran (Wow!)


¿Cómo encargar un tazón a mi pinta?

1. Subir imagen
2. Pagar (Depósito o transferencia electrónica)
3. Esperar que llegue a tu casa o lo pasas a retirar

¿Dudas?

Lee las respuestas a las preguntas mas frecuentes.

Link | Tu imagen en tu tazón Mug

La industria del Vino en Chile mueve cerca de 871 millones de dolares al año (al año 2006), se posiciona como una de las mejores del mundo en exportaciones y especialmente en su calidad reconocida en todo el mundo. Es por eso que muchos extranjeros creen que por ser chilenos somos expertos en vino, como nosotros creemos que los japoneses son expertos en Sushi.

Pero claramente no lo somos y necesitamos ayuda!, si nos visitan y nos preguntan por vino ya no necesitamos ser expertos catadores sólo necesitamos recordar el ultimo vino que recomendo Jorge en Descorchados. Jorge Barahona es el creador con su empresa de Descorchados y como nos conto a Webprendedor:

Descorchados.com es la primera web social sobre vinos en Chile y tal vez en América Latina. Nació de nuestros I+D del año pasado y se transformó en una Spin-Off curiosa.Hemos lanzado el beta público hace 15 días y ya hay más de 100 catadores que nos piden invitación. Cada 5 vinos que suben los catadores obtienen invitaciones para sus amigos.

Pero ya, interesante pero…

¿Como funciona?

Es simple.

Agrega Vinos

Al agregar un nuevo vino o mejor dicho… descorchado una nueva botella, se la estas presentando a toda la comunidad.

Busca Vinos

Cuando no tienes idea de un vino, puedes buscarlo en descorchados para que según las votaciones recibidas y sus comentarios puedas abrir un nueva botella disfrutando de una elección segura. Con la gran cantidad de vinos existentes, es muy fácil cometer una equivocación y no hay nada peor que una cena con un vino que no disfrutes.

y Conoce catadores

Pero no es solo agregar y buscar vinos, también puedes conocer a los catadores y:

  • Ver los vinos que el usuario ha descorchado.
  • Ver sus amigos
  • Agregarlo como amigo
  • Enviarles mensajes

En fin, todo lo que hace que una web sea social.

Conclusión

A mi parecer, si bien no es la primera aplicación Web chilena del estilo 2.0 me atrevo a decir que es una de las primeras con el nivel de trabajo detrás, que nos debe poner muy alegre porque no tiene grandes diferencias a los grandes de la Web. Descorchados es sin duda un sitio necesario para cualquier amante del vino, podrás conocer nuevos vinos y compartir los que tu mas disfrutas.

Pero quizás te haces la pregunta… soy amante del vino y conozco un sitio que hace lo mismo y que además tiene el mismo nombre: Cork’d Descorchado en inglés, Cork’d es una web social de vinos al igual que Descorchados pero la gran diferencia es que no esta en español, aunque lamentamos que las similitudes sean tan visibles. Para quienes buscan vinos extranjeros es un gran punto de referencia.

Asi que amantes del vino, descorchados.com es todo suyo.

Puedo empezar a descorchar?

Por el momento Descorchados se encuentra en beta y solo puedes participar si cuentas con una invitación. Es por eso que en Webprendedor estamos regalando 5 invitaciones asi que si te interesa, solo dejanos un comentario. (por orden de llegada)

Link | Descorchados – Conoce, prueba y comparte el gusto por el vino.

Santiagorama es una iniciativa creada por la gente del Porlaputa. Permite encontrar lugares en la ciudad de Santiago de Chile y tiene muy buena pinta. Estas aburrido de ir a los mismos lugares todos los fin de semanas?, Tienes miedo de improvisar y equivocarte al escoger un nuevo lugar?… Santiagorama es una guia social y podrás encontrar comentarios y fotos de los lugares agregados por sus propios usuarios.

¿Como funciona?

Es simple: Puedes buscar y agregar nuevos lugares, empezando por su portada en donde solo con un clic en el mapa de la portada puedes llegar a los agregados en la Guia.

Una vez dentro de la Guia y de un lugar, puedes encontrar referencias, comentarios y fotos todo por sus usuarios. Y lo mejor, como llegar con Transantiago! (Si es que claro, pasa el troncal)

Para agregar lugares, puedes hacerlo desde la portada del sitio y tienes dos formas de hacerlo, mediante la dirección o al ojimetro.

¿Es útil Santiagorama?

La idea es buenisima y si es implementada de buena manera de seguro se convertirá en un punto de referencia para buscar lugares, una verdadera Amarilla 2.0 en Santiago como lo han hecho a la perfección la gente de 11870 en España. El sitio es de facil navegación pero tiene bastantes problemas a la hora de agregar nuevos sitios y los mapas funcionan algo lento.

Link | Santiagorama – Guia de lugares en Santiago de Chile

Uncategorized

La timida Web 2.0 chilena

ago 10, 2007 — por Nico Orellana

Poco a poco los medios tradicionales que son los que motivan a esos inversores que no son tan «no tradicionales», estan creyendo mas y mas en la oportunidades que existen en la web chilena. No quiero llamarla Web2.0, porque quizás mañana es la Web3.0 o quizás que termino marketero se use para denominar a la Web.

La Revista City, revista chilena de negocios y emprendimiento, titulo su último artículo sobre tecnología como:

La Energente Web 2.0 chilena

Mencionaron a webprendimientos nacionales como:

LaBuenaVida.cl

En la buena vida utilizan la colaboración abierta para escribir sobre como mantener un agradable estilo de vida, especialmente en aspectos de buena comida, buenos lugares para comer, tips culinarios entre otros.

FayerWayer.com

Es un de los blogs mas leídos de Sudamerica, sin duda el mas leído en Chile y dentro de los 700 del mundo según technorati.

Santiagorama.com

Una guia social de lugares en Santiago.

Begin.cl

Pagina de inicio Made in Chile.

Confianze.com

Aunque Confianze.com no tiene una versión publica, se dedican a seguridad informática y aseguran que pueden hacer un análisis de cualquier sitio web y entregar informes sobre la seguridad de la pagina.

Blogmemes.com

Un digg a la chilena

Link | Revista City «La emergente web2.0 chilena»

Smartmob o “multitud inteligente” es un término que define a grupo social que se apoya en todas las nuevas tecnologías de la llamada Web2.0. Wikis, Blogs y colaboración. Es así como nace el Movimiento de Liberación Digital (MLD), una de las primeras revoluciones sociales (Web) en nuestro país (Chile).

MLD surge por un polémico acuerdo de cooperación entre la empresa Microsoft y el Gobierno de Chile, segun Christian Leal, – periodista digital que hizo estallar la polémica cuando tuvo acceso al documento hace un par de semanas -.

  • El acuerdo no es transparente: no hubo licitación
  • El acuerdo compromete un desembolso millonario
  • El acuerdo obliga a usar software de Microsoft
  • El acuerdo perjudica a la industria nacional de software
  • El acuerdo valida la inoperancia / incompetencia de las autoridades
  • El acuerdo ignora la tendencia mundial en tecnología
  • El acuerdo viola la privacidad de los chilenos

Pero de qué se trata este acuerdo?

El acuerdo básicamente habla de acercar a los ciudadanos, empresas privadas y públicas, organismos de gobierno, ayuntamientos y otros niveles de organización con las nuevas tecnologías, lo que bajo cualquier punto de vista es muy positivo. Pero el problema es que este acuerdo se está haciendo con una empresa privada y sin ninguna licitación, apoyándose firmemente en que fue sólo un acuerdo, pero que claramente esta incentivando el uso de sus productos y tecnologías al tener el patrocinio del gobierno y esto lo tiene muy claro los integrantes del MLD.

EL MLD también sostiene que no es un ataque hacia la empresa Microsoft sino un intento de proteger la neutralidad tecnológica de Chile, permitiendo que el país abrace los estándares abiertos que a futuro, según MLD, traería grandes beneficios al país.

Es increíble la cantidad de blogs, medios nacionales (emol, latercera, la segunda, canal 13, etc) e internacionales (ElPais, BBCMundo, etc), que han dado cobertura a estos acontecimientos.

Bien por Chile, Bien por los ciudadanos, mal por un gobierno que no sabe como actuar contra este tipo de levantamientos. Empresas! una oportunidad de emprendimiento… asesorar a estos señores.

Link | Participa en MLD
Link | Christian Leal – Periodista Digital que hizo estallar estos eventos.

Más en webprendedor
Newsletter