Archivos para la etiqueta: Chile

Uncategorized

Autocenter, tu auto a un click

ene 12, 2008 — por Nico Orellana

Autocenter.cl es un emprendimiento de Aeurus, una joven empresa de concepción que ya ha lanzado otros proyectos como Fonditos (el que se merece un post aparte). Autocenter es un sitio que permite al usuario buscar automóviles en Chile pero de automotoras establecidas. Al contar con un amplio abanico de automotoras operando con ellos le permite escuchar más al cliente y menos al vendedor final.

Autoncenter lleva operando en Chile cerca de 3 años y después de 2 años luchando con CORFO lograron levantar L2, lo que les permitió inyectar a la compañía US$80.000

Conversamos con Victor San Juan Brinck, Gerente de Aeurus,

¿De donde surge la idea?

Cuando comenzamos con nuestra empresa teníamos un par de clientes del sector automotriz a los cuales siempre les sugeríamos ideas de cómo hacer crecer su sitio, ideas que a nuestro parecer eran muy buenas, pero que no eran valoradas por nuestros clientes. Todo esto nos producía mucha frustración la cual culminó un día en que nos dijimos “no nos desgastaremos más convenciéndolos acerca como nuestras ideas les venderán autos, crearemos el mejor portal automotriz de Chile y en él aplicaremos todas nuestra ideas”. Analizamos los portales existentes y nos dimos cuenta que efectivamente teníamos mucho que aportar, así que nos lanzamos! Y así nace Autocenter.

¿Cuál es el equipo?

Me alegra que hagas esta pregunta por qué en Aeurus, empresa de la cual nace Autocenter, creemos que el equipo representa el 99% del éxito y tenemos el honor de contar con un equipo de lujo, todos los que trabajan en el proyecto aportan con su mejor esfuerzo para obtener el mejor resultado.

El líder de este proyecto es Eduardo Matthews, uno de los socios de Aeurus. Junto a él trabaja, Cristian Ortiz quién es el mayor responsable de la parte de programación, Jose Careaga, para nosotros Pepe, uno de nuestros diseñadores estrella, Natalia Asenjo, quién trabaja programando en HTML y CSS y experta en accesibilidad, Luis Aravena quién tiene la responsabilidad de mantener actualizadas las bases de datos con la última información del sector automotriz, Arturo Gonzales, responsable de las mantenciones de los sitios de las empresas automotrices asociadas, Gary Zamorano, nuestro experto en servidores, Pier Pallini el hombre con el don de la palabra, quién se encarga de la parte comercial, Patricio Merino, nuestros experto en optimización para buscadores, Wilma Morales nuestra telefonista estrella y voz oficial de Autocenter para los usuarios. Ellos son el equipo principal de Autocenter, pero cuentan además con el apoyo de todo el equipo de Aeurus en caso de necesitarlo.

¿Cuál es la importancia de la incubadora en su proceso de creación de la empresa, anecdotas, tips?

Todo el proceso fue larguísimo, podría decir que fue un parto, pero en realidad fueron casi 3, ya que desde que nos acercamos a nuestro patrocinador, don Marcos Delucchi, gerente de Cidere BioBio quién nos ha apoyado durante todo el proceso, hasta que logramos obtener los 80.000 usd a los cuales estábamos postulando en Innova Bío Bío pasaron más de 2 años.

No obstante, ahora que podemos ver hacia atrás, nos damos cuenta que el hecho que el proceso haya sido lento le permitió al equipo poder madurar profesionalmente y ganar importante experiencia, ya que durante ese tiempo trabajamos en otros proyectos en paralelo, como lo son Fonditos y Aeurus. Ambos muy exitosos y que nos llenan de orgullo.

¿Cuál es la infraestructura técnica del proyecto (servidores, lenguajes, frameworks? etc)

Trabajamos con Linux, específicamente Ubuntu y todo se programa en PHP y PostgreSQL.

Todo el código lo creamos nosotros. Nos gusta pensar que nuestra imaginación es el límite, lo que imaginamos lo creamos. Muchas veces nos equivocamos en el camino y nos caemos, pero nos volvemos a parar y lo intentamos nuevamente. Nuestra empresa tiene dos valores que se respiran a diario, pasión por los desafíos y superación constante. Estos valores son uno de los requisitos básicos para ser parte de nuestro equipo.


Y para donde esperan apuntar en el futuro

No veo forma de poder responder esta pregunta sin que más de alguno pueda pensar que estamos locos, pero honestamente nuestro norte es el mundo. Queremos ser la mejor página automotriz del mundo, partimos en chile, pero si todo sale bien como lo ha sido hasta ahora, muy pronto estaremos en otros países.

Creemos que el gran error de la mayoría de los proyectos web Chilenos es que no ven más allá de su ciudad, o en el mejor de los casos su País. Esta fue una lección que nosotros aprendimos tempranamente con Fonditos.

Estoy impresionado con la cantidad de emprendedores que existen en la ciudad de Concepción, al sur de Santiago (creo que como 6 horas en auto), estaré muy pendiente de lo que allá esta pasando.

Link | Autocenter

Uncategorized

Loudwords y los happy hours emprendedores

ene 12, 2008 — por Nico Orellana

Parece que los webprendedores somos mucho más buenos para los tragos que los cafes, será que las confianzas se cierran mejor con un par de grados alcohólicos en la sangre? … no lo sé pero me encantan!

Ayer Loudwords nos invito al PRE-lanzamiento de su producto, en un lugar increible, el galpon 6 de Chucre Manzur en Santiago de Chile. Un lugar ad-hoc para este tipo de eventos, con Djs tocando música electrónica, vjs y buena onda. En la presentación del producto Francisca nos contó que es Loudwords y para donde van pero como buen pre-lanzamiento no esperábamos muchos detalles jugosos del funcionamiento del sistema, pero para resumir, ellos buscan generar un nuevo medio de publicidad en donde las grandes empresas podrán posicionar sus marcas y los usuarios podrán ganar dinero simplemente ayudando a difundir el mensaje. Que más facil?

Asi que si eres agencia de medios y quieres que tus clientes (empresas) lleguen a tus potenciales clientes (jovenes) que esperan para comunicarse con ellos?

Happy hours, la mejor forma de reunir a webprendedores

Esto esta totalmente comprobado (por nosotros) que es la mejor forma de reunirnos y hemos generado tremendas redes gracias a conocernos con un trago en la mano, o mejor dicho en un ambiente con música, una pizca de humo y buena onda. Conversaba con Hector (a quien también lo conocí en un happy hour) de Openmind con respecto a que el utiliza los desayunos como punto de encuentro de los emprendedores y yo creo, que es más que nada por el perfil de emprendedores que el invita, aunque él no descartó hacer cosas bajo este formato.

Oskar lo sabe muy bien y en el ultimo episodio en OMB mencionó que la gente en Chile es muy desconfiada, y creo que aquí esta la clave. En un bar uno es mucho más confiado y si una persona se acerca con un trago en la mano, de seguro lo escucharemos. Si estoy en un coffe break de un congreso en la cámara de comercio de Santiago y se me acerca un tipo… lo más probable es que piense que quiere sacarme algo.

Mi idea con Webprendedor es generar más y más instancias de este tipo, y quería saber que opinan ustedes? Son los happy hours una buena forma para que nos juntemos a hablar de emprendimiento?

Link | Loudwords – Prelanzamiento todo un éxito

Uncategorized

Usabilidad y podcasts

ene 11, 2008 — por Nico Orellana

Cuando entramos a un sitio, lo primero que enfrentamos es información y de cómo esté presentada dependerá nuestra experiencia al navegar por la página. Este tema es a veces olvidado por los desarrolladores web que se preocupar de liberar más y más features dejando de lado el producto y cómo el usuario lo utilizará.

Nuestros amigos del blog digilicious también están interesados de la usabilidad en iniciativas en Internet y empezando con una serie de posts sobre este tema (serán 2) les presentamos su último trabajo denominado, «Podcasts de Diseño» y está de pelos.

En esta ocasión entrevistaron a Sebastian Amorim

El entrevistado es Sebastian Amorim, consultor en usabilidad uruguayo radicado desde hace 3 años en Chile, trabaja para Soho haciendo estudios de usabilidad y diseñando interfaces, ha trabajado para clientes como VTR, Previred, PUC, Banco Ripley, Banco Santander Uruguay, ABN Amro Bank Uruguay, La Bolsa de Comercio de Chile y ChileCompra entre otras importantes empresas.

Digilicious es un blog de diseño mantenido por un grupo de apasionados de esta disciplina. No sólo comentan el buen diseño web, sino también diseño industrial, audiovisual, gráfico, entre otros. Muy recomendado.

Link | Podcast de diseño

Uncategorized

Loudwords en prelanzamiento

ene 06, 2008 — por Nico Orellana

Cuando termino la conferencia Webprendedor 2007, tuve la suerte de conocer a Francisca Varela quien me contaba que estaban preparando una plataforma publicitaria a través de los status de messenger… mi primer impresión fue wuau… que buena idea. (y en Chile)

Así…

Hoy poco más de 1 mes y medio despues ya estan en prelanzamiento y preparados para pesentarse a la L2 de CORFO en la útlima semana de Enero.

Personalmente estoy ansioso por probar la aplicación (espero tengan una para OSX), asi que apenas tenga acceso a ella les cuento más a fondo de que se trata todo esto.

Por el momento Loudwords los invita a la fiesta de Prelanzamiento y les dejo toda la info para que asistan.

Link | Más info en Loudwords y no se olviden de llenar la encuesta.

Uncategorized

España no es latinoamerica

ene 05, 2008 — por Nico Orellana

Claramente la web hispana es la suma de España y Latinoamericana cuando hablamos de idioma, pero si la llevamos a nivel de industria esta comparación a mi me parece ridícula y creo que hacerlo entorpece los esfuerzos reales en nuestra web latinoamericana.

España como industria web nos lleva una gran ventaja y es cosa de ver las inversiones millonarias que logran levantar muchas de sus iniciativas, como los ojos de los grandes miran sus emprendimientos y lo cercano que se encuentran a grandes potencias como Inglaterra y Francia en lo que a emprendimiento web se refiere.

Confundir esto, para mi, sin duda pone una gran barrera al enfocar los esfuerzos y hay dos cosas que no se puede hacer.

  1. España no puede meterse en el saco latinoamericano, tiene que meterse en el Europeo
  2. Latinoamerica debe meterse en su saco

Enhorabuena por España, pero mi énfasis en esto va por el lado de no creer que porque en España se están haciendo grandes cosas… LATAM también lo esta haciendo… debemos correr por nuestro lado.

Mismo idioma, diferentes culturas

La cultura es un gran factor, apoyado obviamente del desarrollo tecnológico e infraestructura de las regiones. En España los hábitos de consumo si bien están muy por detrás de los vistos en Estados Unidos o el resto de Europa, vemos como son más cercanos al pago por servicios que en Latinoamericana vemos tan poco.

En segundo lugar no podemos no considerar también nuestro entorno regional ya que inmediatamente nos pone en diferentes niveles de desarrollo tecnológico y humano. Sin desmerecer a nuestra gente, no podemos ignorar lo que dice Paul Graham: Para crear un Hub tecnologico como Silicon Valley, es necesario dos cosas,

  1. Gente rica
  2. Nerds

Sin duda en España tienen más de ambas cosas y por otro lado tienen la gracia de ser parte de la UE que les permite compartir recursos productivos con cualquier país de Europa (lo que lo hace tener más nerds).
Por otro lado tenemos grandes diferencias a nivel de infraestructura tecnológica, aunque los españoles se quejen (se quejan y actuan!.. siempre es bueno), están varias veces más adelante que nosotros.

Activa comunida web

Una de las cosas de las que me siento orgulloso, es que en pocos meses hemos sido capaz de articular una red de «webprendedores» y bloggers, con iniciativas interesantes y no sólo en Chile sino que últimamente también en Argentina.

Pero a pesar de esto, España lleva haciéndolo hace ya muchos años… y tienen una activa comunidad que es capaz de levantar eventos y proyectos gigantes, el año ante-pasado(2006) tuve la suerte de asistir a la conferencia Rails Hispana en Madrid… y me sorprendi con la cantidad de gente que convocaron, cerca de 300 personas (sino me equivoco) y estamos hablando sólo de un pequeño Framework de desarrollo.

Actuar ahora

España no es latinoamerica, si bien debemos buscar alianzas de apoyo y aprovechar que compartimos el idioma para crecer con ellos, no podemos confundirnos y creer que porque pasan cosas interesantes al otro lado del atlántico, el trabajo ya esta hecho… son señales que debemos utilizar por nuestro favor.

Hoy tuve una apasionada discusión en donde mi argumento se basaba en que nuestro enfoque debe basarse en generar valor y no en generar lucas. Amigos enfoquemonos en generar valor en nuestra región, sólo eso no permitirá lograr consolidad nuestra industria… las lucas (dinero) será una consecuencia.

Uncategorized

Otra de needish, levantaron otros US$80.000

ene 02, 2008 — por Nico Orellana

Needish no para y ahora levanto otros US$80.000 con el mismo instrumento de capital semilla que se gano Meeting. Esperamos que estos nuevos recursos les permitan conseguir lo que buscan, que es conquistar el mundo de las necesidades.

Ahora… me pregunto, con tantas levantadas de capital tendrán un InvestCatcher activado?

El patrocinador fue Santiago Innova y según el comentario que me hizo Daniel Undurraga – uno de los fundadores – muy buenos patrocinadores y buscan apoyar el emprendimiento sin nada a cambio (aparte del fee asignado por CORFO a los patrocinadores).

Felicitaciones.

Uncategorized

Webprendedor en Google Groups

dic 30, 2007 — por Nico Orellana

En los ultimos meses y alrededor de la discusión que se ha formado entorno a variados temas en nuestro blog, nos vimos en la necesidad de crear una instancia en donde la comunidad de Webprendedores pudiese discutir.

Pensamos en un Foro, pero debido a la abundancia de información no muchos tienen tiempo de entrar a un foro y revisarlo, la solución fue un grupo Google Groups (y que estamos seguro pondrá a Cristian muy contento).

Desde ya todos invitados y el primer tema en discusión es nuestro posible viaje al Valle del Silicio.

Link | Webprendedor en Google Groups

Uncategorized

Vamonos a Silicon Valley? vamonos altiro!

dic 27, 2007 — por Nico Orellana

Para poder entender el ritmo de la startups americanas, su ambiente y quizás intentar algo similar en Chile, lo mejor sin duda es estar allá. En las últimas 2 semanas uno de nuestros editores me comentó que porque no lo intentábamos a través de Corfo, ya que ellos auspician a empresas y a grupo de 5 a 12 personas para que asistan a eventos de corte tecnológico.

Y hoy nuestro gran amigo y responsable de gatillar varias de las actividades de Webprendedor (empezando por su famoso twitt que decía algo como, Por que no hacemos un evento para emprendedores), JanOS inmediatamente me mando un mail y me dice… Nico, el Cristian Sepulveda quiere evento… yo le dije ya po vamos! mañana lo conversamos, y desde allí que no paramos.

Y hoy Cristian vuelve a gatillar algo importante diciéndome, Nico: Vamonos a Silicon Valley, yo le dije: vamonos altiro!.

Cual es el plan?

Armar un grupo de empresas que estén haciendo cosas interesantes, que sean empresas que de otra manera se les haga complicado financiarse el viaje y finalmente con muchas ganas de ir a aprender, como tema aparte ideal que la persona que valla tenga cierto nivel de destreza con el inglés para que efectivamente se traiga conocimientos encima, que cierre negocios, que busque alianzas o quien sabe.

Y a donde vamos?

A una de las conferencia más importantes de la Web en el mundo y se trata de la Web2.0 Expo, organizada por O’Reilly y se realizará en San Francisco entre el 22 y 25 de Abril de 2008.

Como lo hacemos?

Comenta en este articulo tu interés de participar y armamos un grupo de conversación para cordinar los papeles necesarios para presentárselos a corfo

Ojo ojo

Si bien Corfo se pone con casi la totalidad de las lucas (dinero), las empresas igualmente deben hacer un esfuerzo monetario, que corresponde al 30% de los costos y hay un tema de papeles no menor.

La forma que encontramos para hacerlo, es que alguien o una empresa externa nos ayude a preparar todos los papeles, que busque una agencia que nos busque hotel-auto-pasajes, que prepare todo y a través de corfo (y las empresas participantes) le pagamos. La idea es que las empresas que participen no pierdan tiempo creando papeles, pasando malos ratos… nuestras empresas deben dedicarse a lo que hacen mejor y estamos buscando ese apoyo.

Conclusión

Necesitamos empresas interesadas (puede ir 1 persona por empresa), relacionadas al mundo de las TI y que tengan cierta solvencia para correr con el 30% de los costos que podrian a ascender a 1k-1,5k por empresa por 15 días.

Y en segundo lugar necesitamos una empresa experta gestionado giras tecnológicas y que quiera jugársela por nosotros.

Nos esperen y comenten!

Update Importante

Este llamado es a EMPRESAS chilenas debido a que CORFO asi lo estipula.

Uncategorized

Webprendedor 2008, 21 y 22 de Marzo

dic 22, 2007 — por Nico Orellana

Como les contamos hace un par de meses, no podía haber primera sin segunda, y hace ya un par de semanas nos encontramos trabajando full para la realización de la segunda conferencia en marzo de este año y este será nuestro medio oficial de comunicación. Igualmente tendremos un sitio para la conferencia para que puedan enterarse de todo la info precisa del evento, ese sitio esperamos este operativo la primera semana de Enero.

El próximo año la conferencia se realizará, si es que no tenemos ningún problema de fuerza mayor, en la Universidad del Pacifico en las Condes y si bien no queda cerca de un metro, hay muchos buses troncales que pasan muy seguido por este sector llegando por las autopistas urbanas – pero no se preocupen porque explicaremos estos con manzanas cuando se este acercando el momento.

La conferencia 2008, será de 2 días y tendremos exponetworking (un espacio destinado a conocer empresas y conocer a los asistentes), workshops (desde diseño hasta la elaboración de planes de negocios) y conferencia (en la que esperamos tenerles buenas sorpresas).

Mucha personas en la conferencia anterior se quejaron porque no lo difundimos bien, esta vez empezaremos al menos 3 meses antes del evento e iremos creando algunas instancias para que nos apoyes.

Por el momento tenemos un grupo en facebook en donde puedes aportar con lo que estimes conveniente, estamos buscando buenas ideas, buenos comentarios y buena onda.

Nos vemos en marzo!

Esta debe ser una de las mejores semanas para las iniciativas chilenas independientes, primero fue el equipo Chilehardware, segundo Needish con la tremenda noticia y finalmente otro de los exponentes de Webprendedor 2007 logra lo que tanto le ha costado, la linea 2 de Corfo – que entrega US$80.000 en capital semilla.

Creemos que la experiencia de meeting es un tremendo ejemplo de empuje, convicción y trabajo duro, apenas me enteré de la noticia me comuniqué con Cristian y esto es lo que nos cuenta:

Todos sabemos que fue duro el proceso, ¿Por qué siguieron adelante?

Cuando volvimos de USA, volvimos con la convicción de hacer un emprendimiento propio, cueste lo que cueste. El proyecto con el que partimos era otro, presentamos a Corfo y fue rechazado, fue una tremenda decepción. Luego reformulamos la idea y postulamos de nuevo y esta ves si fue aceptado. De ahí había que seguir adelante, ahora el proceso de Corfo aunque es latero y te hace gastar mucho tiempo, te permite hacerte la preguntas claves y buscar responderlas para configurar bien tu negocio. El proceso corfo en SI es un proceso de aprendizaje, incluso si eres rechazado, por eso seguimos adelante. Ahora, no es que todo lo que hemos hecho sea exclusivamente por y para Corfo. En resumen, aparte de los 40 palos que recibiremos el proceso ha servido de aprendizaje.

Cuales son los pasos a seguir?

Ejecutar el plan de trabajo que tenemos planificado, que consiste en potenciar la version gratuita que por ahora está en alpha-privado (la inscripción es abierta, la aprobación es moderada) y afinar el modelo comercial. Por el lado del financiamiento es salir a buscar capital, por ahora estamos en un proceso en Southern Angles y esperamos hablar con muchos más inversionistas, para así levantar capital suficiente para ir a gringolandia a buscar más capital.

Finalmente, ¿Crees que un proyecto puede partir considerando a Corfo como el único instrumento de financiamiento?

No hay porque cerrarse sólo a Corfo. Osea, un proyecto siempre lo financia el emprendedor con su dedicación y unas que otras lucas, yo considero que el camino de Corfo hay que vivirlo. Si o si, el camino de los inversionistas también. Si vas donde un inversionista puede que te pregunte por qué no has ido a Corfo. Puede que aún sea tema de prueba y error, osea, es difícil que el primer inversionista al cual le presentas la idea te la financie. Tienes que hablar con varios y puede que el 4º, el 7º o el 15º inversionista con el que hablas te financie, lo importante es vivir el proceso, ya que en el se aprende…

Mi visión es clara, estamos generando una industria y estas señales nos lo confirman. ¿Qué estás esperando tú?

Felicitaciones a Ivo y a Cristian,

Link | Meeting

Más en webprendedor
Newsletter