Archivos para la etiqueta: Chile

Es ambicioso lo que afirman en su sitio, pero eso es lo que dicen ¿lo conseguirán?

Personalmente el mundo financiero siempre me ha encantado, desde que tenía 10 años y le preguntaba a mi madre que me explicará que era la bolsa de comercio, no entendía el concepto de que gente vendieras y comprara. Yo me preguntaba, ¿Qué venden?, ¿Qué compran?. Gaaper buscará solucionar este problema, que cualquier persona que no entienda algo, que quiera meterse en esto pueda hacerlo sin problemas. (o no con tantos problemas como es hoy sin Gaaper).

El equipo

Gaaper se ha destacado por la capacidad de poder haber conseguido atraer talento de primer nivel, hoy en el equipo cuentan con 3 financistas, 2 diseñadores, 2 desarrolladores, más el constante apoyo del estudio Orelworks, con todo su equipo que incluye diseñadores, publicistas, desarrolladores, una excelente encargada de PR y una onda increíble. Gaaper comparte oficinas con Orelworks y han logrado armar un ambiente de trabajo envidiable.

La empresa

Gaaper es una sociedad anónima con 3 socios fundadores (2 chilenos y un brasileño, con año y medio de Chile en el cuerpo).  Se estableció en enero de 2008 cuando empezamos a armar la idea. Rayaron de que se iba a tratar y se pusieron a trabajar. Hoy ese trabajo está llegando al final de la primera etapa.

Productor

Gaaper se divide en 3 grandes áreas: Aprende, Explora e Invierte, de manera que los usuarios no se pierdan durante su navegación y que sepan exactamente donde ir. Si bien muchos detalles no puedo dar,  el troncal se basa en la ayuda social y el conocimiento de instrumentos (parten con Fondos mutuos) que finalmente te permitirían ser capaz de comenzar a invertir.

Lanzamiento 30 de Junio

En 5 dias y un par de horas, como dice el contador que tienen en su home, lanzarán su beta para los usuarios que se hayan inscrito en la beta. Así que no pierdas el tiempo e inscríbete (el proceso lo haces en su home) porque las inscripciones se cierran el día domingo a las 12 de la noche hora chilena (GMT -4). Por otro lado, el 30 de Junio a las 10 de la noche realizarán un evento de lanzamiento, en donde por problemas de espacio será sólo con invitación (quizás te sorprenden con una invitación en tu inbox).

Link | Gaaper y el blog de Gaaper

Disclosure: Soy uno de los fundadores de esta compañia.

Uncategorized

Vamonos a NY, Tokio?… pero vamonos altiro!

jun 24, 2008 — por Nico Orellana

Se acuerdan de la convocatoría que hicimos en diciembre del año paso, surgió rápidamente y en 3 meses estábamos aprendiendo muchísimo en la Web2.0 Expo en San Francisco, fue una tremenda experiencia y es cosa de ver todas las conclusiones que sacaron nuestros amigos webprendedores que nos acompañaron en esta aventura.

Desde el momento que partimos, nos fuimos con la idea de que esto hay que repetirlo y es por eso este articulo, en Septiembre de este año, es la web2.0 expo en Nueva York y en noviembre la misma conferencia pero esta vez en Tokio. Ya conocemos la mecanica y junto a los 15 emprendedores que fuimos a la primera, queremos que muchos más vivan esta experiencia, y es por esto que ya contamos con el apoyo de Santiago Innova y Endeavor para realizar, la segunda, la tercera y las muchas que se vienen.

Ahora! al grano, quienes se motivan por ir? queremos hacer una lista para NY y Tokio, para luego con ellos coordinar la papelería correspondiente y empezar a armar las maletas.

Quien se apunta?

pd. Lamentablemente al ser misiones financiadas en parte por CORFO, esta invitación solo se extiende a empresas chilenas establecidas.

Cuando empezamos el viaje de lanzamiento con Gaaper, como buenos webprendedores arrendamos una oficina, fuimos de compras para lo tipico. Mesas y sillas, nunca me imagine lo que pasaría.

Compramos unas sillas que lucian lindas, baratas (CLP$16.000 o US$32) ok ok, bien baratas… pero sin sillas supuestamente deberían durar para eso, compramos 6 y esto fue lo que sucedió.

Hace 1 mes hicimos la compra y a la semana se rompio la primera. Ok, dije… a cualquiera le puede suceder, pero hoy se rompio la segunda… lo que produjo que mi socio Andrés Miranda, casi se pegará en la cabeza si no es por su excelentes reflejos.

SODIMAC APESTA!, no puede ser que salgan de sus bodegas sillas que no cumplan con el minimo de seguridad, el fin de semana si tenemos tiempos iremos a cambiar todas las sillas exigiendo que nos den unas que si valgan la pena. (y claro, les contaré en este articulo como nos va).

A ti, ¿te ha pasado algo similar?

Uncategorized

Seminario IAB 2008

jun 23, 2008 — por janos

No hay que ser muy experto en Internet para saber que la publicidad es un gran herramienta para hacer sustentable los proyectos, un ejemplo cercano es Facebook.com y los avisos publicitarios que aparecen en la columna izquierda, para conocer con mas detalle sobre esta loca carrera por la publicidad online puedes ir al seminario de la IAB y saber cuales son las técnicas y quienes le estan sacando el jugo ($) a la web.

Los costos van desde $25.000 a lo $45.000 por persona, con descuentos para los que van en grupo, revisar acá

Más información en: www.iab.cl/seminario2008/index.php

Uncategorized

La web no es cosa de niños

jun 23, 2008 — por Nico Orellana

Cada vez que me preguntan de que se trata esto del webprendimiento y les cuento, muchos se preguntan y ¿Esto, genera lucas?, muchos hablan de casos aislados, que en Chile las iniciativas web independientes NO hacen dinero. Y yo siempre empiezo a hacer un listado de amigos webprendedor que si lucran con sus proyectos y logran hacerlos rentables. Aunque claro, nos encontramos lejos de lo que logran facturan iniciativas en inglés pero creo que vamos por buen camino.

Es así como el día sábado recien pasado el Diario La Tercera de Chile, hizo un reportaje bastante interesante y bueno para nosotros, debido a que los «ojos» más experimentados al leer este tipo de articulos, empiezan a creer más en nuestros proyectos.

En la nota aparecia nuestro amigo (y editor por un post de webprendedor) Juan Francisco Diez, quien le aseguró (o al menos asi parece) que Chilehardware alcanza ventas publicitarias por US$16.000 mensuales (lo que a veces cae a $1200 si el mes es malo).

Pero no sólo JF10 hace dinero con su emprendimiento, También lo hace Patty Leiva de Zancada quien comentaba que logra vender en los meses buenos US$8.000 de su inventario y finalmente Matthew Woodhams quien comenta que puede lograr US$1.000 mensual en cada uno de sus 8 blogs.

Esta nota me parece interesante, pero no para mi, yo sé que aqui tenemos negocios reales, conozco en varios casos como se entregan al trabajo estos emprendedores, que puede que anden con una ropa informal, puede que trabajen de noche, puede que no lleven vidas «muy saludables» pero hacen lo que aman y logran vivir de ellos. ¿Cuantas personas pueden decir lo mismo?, muy pocas.

Señores que ven a la web como un juego de niño: Esto hace rato dejo de serlo.

Uncategorized

Emprendiendo por amor

jun 18, 2008 — por Nico Orellana

En febrero de este año la comunidad Endeavor y todo el mundo emprendedor fue golpeado con la noticia de que Nico Boetsch había fallecido practicando los deportes que amaba y claro! acompañado por parte de amigos y familia. Yo en lo personal nunca tuve la suerte de conocerle, pero es cosa leer un par de sus historias para darte cuenta el tremendo emprendedor y persona que era.

Desde el sitio rescato,

En enero de 2008 nos reunimos en el IV Encuentro Anual Endeavor. Compartimos dos días con toda la red. Editando el video, la imagen que más destacó fue Nico levantando el pulgar y diciendo “todo excelente, estoy rodeado de estrellas”. Sólo una persona que brilla con la intensidad que lo hacía Nico es capaz de poner a los demás antes que a su propia persona. Nicolás fue un visionario, un héroe para miles de personas, esencialmente un hombre bueno.

Pero de que se trata todo esto?, el día 25 de Junio se realizará el primer evento Emprendiendo con amor, un evento enfocado en conversar con emprendedores y en el primero lo haremos con los socios que acompañaron a Nico, entre ellos:

  • Viviana Izzo, “Socia” del Emprendimiento “Boetsch-Izzo”
  • Felipe Howard y Alberto Gana, Socios en Latitud 90
  • Santiago Muzzo, Socio en Bazuca
  • Sebastián Díaz, Socio en BD Producciones
  • Matías Rodríguez, Socio en R&B

Esto se realizará en la universidad de Chile en el Auditorio Gorbea, Beauchef 850, Santiago. De seguro será muy inspirador.

El premio Nico Boetsch

Pero esto no queda aquí, con este evento se dará inicio al premio al inspirador que siga los pasos de Nico, lo que buscan son los siguientes valores,

  • Alegría por la vida y el emprendimiento, Amor como motor de las acciones
  • Iniciativa. Espíritu emprendedor y aventurero
  • Innovación, creatividad y pensar en grande.
  • Emprendimiento en desarrollo con alto potencial de escala

Siempre hablamos de dinero, lucas, desarrolladores, diseñadores, etc etc… pero emprendedor es mucho más que eso y Endeavor, La Escuela de Ing. Industrial de la Universidad de Chile, Metrik y todos nosotros no lo olvidaremos.

Link | Más información

Los needish! nos han vuelto a sorprender pero ahora en las calles, y fue loco. Hace unos días, recorrias las calles de Santiago de Chile con mi scooter y de pronto, vi a Helperman a lo lejos, como niño … pense! ohhh! HelperMan!! quería ir corriendo y saludarlo … pero luego pense, Nico! es la estrategia de Needish para posicionarse como EL SITIO para ayudar a tus amigos a  que no pierdan el tiempo buscando.

Needish es una empresa sueco-chilena que ya ha dado mucho que hablar, pero no paran.

Needish en Silicon Valley

Oscar Hjertonsson, el sueco fundador de needish tomo sus maletas y se fue a vivir a Silicon Valley y se instalo por un tiempo en las oficinas de Wenceslao Casares (uno de sus angeles). Como el nos cuenta, esta buscando más financiamiento y armando la estrategia para conquistar USA. Daniel Undurraga, el chileno fundador… sigue en Santiago, dirigiendo al equipo de desarrollo que no ha parado!.

Needish en Facebook

Cuando decidieron irse al «Valle» estaba claro que estaban pensando en grande, y con una velocidad sorprendente en los ultimos meses han logrado levantar una adaptación de needish pero en Facebook… un golazo a mi gusto, debido a que en mi caso yo ya no entro a Needish.com, sino reviso los needs de mis amigos desde mi tablero en Facebook.

Needish en la calle: Helperman!

El super heroe en cuestión es una estrategia de Needish para posicionarse como «la empresa buena onda que te permite ayudar a tus amigos a no perder su tiempo buscando, y lentamente lo estan logrando. Les dejo sus videos en Youtube.

En el mundo de la publicidad esto se llamaría una campaña BTL (below the line) pero claramente… sale de este tipo de clasificaciones..ablos. Se dan cuenta chicos marketeros que piensan y sueñan con CTR, CPM, BANNERS, Skycrappers y cosas raras… para donde va el mundo publicitario en Internet… les hago un monito?

Needish en la prensa

Y claro… esto se refleja con una aparición en el diario online más leido de Chile, Las Ultimas Noticias.

Link | Needish, help your friends

Uncategorized

Aprende Inglés gracias a CORFO en Chile

jun 16, 2008 — por Nico Orellana

Para nuestros lectores fuera de Chile CORFO, es la Corporación de fomento de la producción, si la misma que financia empresas con capital semilla, la que envia a webprendedores a misiones tecnologicas y apoya todo el tiempo los eventos de emprendimiento. Si! es la misma también que tiene una burocracia que nadie entiende, no respetan ningún tipo de plazo y se demora más de 5 meses en liberar fondos que ya han sido adjudicados. En Chile tenemos esta gran institución, pero no es perfecta, como muchos amigos extranjeros piensan.

Pero han salido con otra buena!, y es cursos intensivos de Inglés para profesionales IT.

Si eres chileno y estudiaste alguna de las carreras relacionadas con informatica, pegate una vuelta… te puede interesar y gratis!

Link | Inglés por CORFO (gracias Andres!)

Uncategorized

Flip360, no es fotos… es como estar allí.

jun 11, 2008 — por Nico Orellana

Flip360 es un proyecto de Rokyun Ha, un coreano que ha vivido en Chile por más de 20 años, tiene un equipo funcionando y esta buscando clientes interesados en el proyecto en Santiago de Chile, tienes planes de irse a otras ciudades pero ta optimizando la tecnología utilizada.

¿Qué es?

A primera impresión a mi me pareció una cartelera cultural pero en el fondo es mas bien un sitio de contenidos y sitios culturales. Es una excelente forma de conocer la ciudad (por el momento sólo Santiago de Chile) ya que son pequeñas inmersiones dentro de restaurantes, museos, entornos, tiendas especializada, etc.

Cuando entre dije, mmm vamos a recorrer el palacio presidencial chileno: La Moneda, puse Moneda en el buscador y me encontre con esta panorámica.

Otro punto interesante de Flip360 es que puedes recorrer la ciudad a través de Google Maps y verás los puntos en donde Flip se ha dejado caer con sus cámaras especiales para tomar las panorámicas.

Conclusión

Me parece un sitio super interesante, el emprendedor atrás de el es un tipo super motivado, pero es una idea complicada al momento de buscar rentabilizar con temas culturales, quizás en otros paises funcione bien pero en Chile, a nadie le importa potenciar este tipo de iniciativas, sólo a algunos fondos públicos que podrían apoyar (aunque claro… intentar cambiar las cosas es lo que nos motiva a muchos). Por el lado de los restaurantes y lugares de entretención el modelo se ve más claro, pero tiene el problema de que no escala rápido por el solo hecho de tener que partir con cámaras cada vez que un cliente lo solicita.

Es un sitio, que TIENES que ver si andas buscando el lugar ideal, si eres turista y no sabes donde ir (y claro, tu tiempo es reducido). Por el momento sólo funciona en Santiago de Chile… quien sabe, pronto lo podrías ver en tu ciudad.

Link | Flip360

Uncategorized

Conferencia Webprendedor Concepción (Parte II)

jun 07, 2008 — por Carito Orellana

Despúes del break escuchamos a Andrés Durán de Durán Arquitectos. Comenzó refiriendose a las oportunidades tecnológicas y la «ceguera de las empresas» frente a esto. «Muchos por miedo, por el cambio de práctica que esto implica no se atrevan a hacer cambios» Y la única forma de emprender en la web es que le pasen cosas a las personas, «es una revolución cultural». Un ejemplo: Facebook.

Nos contó su experiencia en el nicho de los mundos inmersivosproyecto Corcubión– y en la «construcción de espacios que permitan hacer sentido a la interacción humana». ¿Cómo se llegó a esto? Haciendo preguntas, conversando y tomando riesgos.

Redes

«Las ideas toman valor porque las contamos. Es la unica forma para que la transformación cultural ocurra. Y finalmente las redes son personas». Insistió en el poder de las redes distribuidas y en hacer las conversaciones lo más híbridas posibles. En su caso las conversaciones que se generaron gracias a un blog corporativo se transformaron en claves.

Al referirse al tema de las redes, ya tratados antes, Andrés señala que participar, interactuar y crear comunidad son tres cosas distintas. «La comunidad se crea a través de una cierta identidad, (…) no se contruyen a través de servicios, los servicios construyen usuarios, pero no comunidades; la comunidad entonces está un paso más adelante».

El capital y talento existe, pero «yo no puedo establecer relaciones estratégicas con alguien si no se para que es bueno». Lo que se debe hacer es articular las competencias de cada persona e ir sumando y conectando nodos.

El turno de LamaLabs

Esquivando la burbuja fue la exposición de Carlos Gaona de LamaLabs. ¿Qué es? y ¿qué no es la Web 2.0? fue el comienzo de su exposición, y para dar respuesta a lo primero habló de los principios constitutivos según Tim O’Reilly del concepto nacido a mediados del 2004. De los cuales destaca la inteligencia colectiva y la importancia de los datos.

Valor

La distribución es casi gratis. Y un aumento de clientes implica costos marginales y también más valor. «En la web 2.0 el valor entregado por un servicio o producto aumenta con el número de usuarios del servicio o producto y eso nunca había pasado antes como fenómeno económico».

Burbuja

«Si es que existe una burbuja 2.0 ya no tiene que ver con inversión, pero si se puede hablar de una burbuja de stars-up, de emprendedores».

Rutas

Su consejo fue que si estás con la idea de hacer un star-up debes definir rutas y herramientas para llegar al objetivo que estás buscando. E hizo una clasificación. Aquello que parte como un «hobby», «small» o «big» al estilo de Needish.

Además insistió en que es necesario «dejar de pensar en las lucas como un requisito para partir. Ya no es necesario se cuenta con todo el capital humano y tecnológico para partir con 0 pesos».

Si sólo tuviera US$50.000 tendría…

Un equipo: «Es dificil que un inversionista coloque US$50.000 si no han sido capacez de seducir a alguien más en la compañia que están fundando».

El Producto: Existe un problema cuando se habla constantemente de «esta idea» y no del producto o empresa. «La tecnología está ahí para construir productos». Sólo sería necesario si se habla de algo «big».

Carlos concluye diciendonos: «no se detengan por el dinero, lo mejor que pueden hacer es invertir su capital, que ya lo tienen, que es su capacidad de desarrollar tecnología en crear un producto y ver como pueden marketiarlo de una forma costo eficiente, es decir viral o gratuitamente. Si pueden hacer eso probablemente alguien va a poner los US$50.000.

Christian Leal en Webprendedor

Christian, el Francotirador fue el encargado de cerrar la jornada. Debo advertir que cualquier resumen que se intente realizar será poco a la hora de sintetizar sus palabras. Esto es sólo una muestra de todos los temas interesantes que abarcó en relación a las redes sociales y la participación ciudadana.

Este destacado periodista comenzó con una reflexión. Para él un webprendedor no es sólo quién logra generar «lucas», sino también quién logra generar cambios. Y eso lo definiría entonces a él como un webprendedor.

El Francotirador

Este blog nace en el 2003, año el cual «la Web era una copia de lo que habia en los medios tradicionales». Para él «la web no existía porque no tenia un lenguaje propio», pero pronto comenzaron a existir cambios importantes en la Web, «empezo a aumentar drásticamente el nivel de usuarios (…) y la forma en que éstos reconocian Internet.

«Yo no diría ahora que la Web exista, pero por lo menos la tenemos en estado beta. Estamos empezando a ver un lenguaje propio».

Web 2.0

El término «no pasa por el tema de tecnología sino por la relación que establece la gente, es un fenómeno social. Se puede resumir en la generación de contenido por parte del usuario«.

Los medios tradicionales y la ciudadania

Nos habló sobre el cambio de un modelo vertical hacia el modelo de información cíclico. «La ciudadania está comprendiendo el rol de la información». Además los blogs y «nuestras propias iniciativas extiende los canales de fiscalización y denuncia». No podía no mencionar en relación a esto el acuerdo entre el Ministerio de Economía y Microsoft.

Cómo fomentar la participación:

  • Mejorar el acceso a la tecnología
  • enseñar el uso de las tecnologías sociales

Y en este punto en relación al anuncio de Bachelet en relación a UCPN señaló:

«Más que una campaña de un computador por niño, honestamente preferiría una conexión por comunidad o una capacitación por profesor».

  • Mejorar el acceso a la información
  • Inculcar el uso responsable de las nuevas tecnologías
  • Acelerar el reconocimiento de los nuevos medios

Concluyó así:

«Democratizar la información es central porque permite dos cosas, por una que todo el mundo tenga acceso a la información y por otro lado que la misma gente participe y sea parte de esa información. Si la gente logra hacer esas dos cosas, nosotros vamos a estar dandole a las personas herramientas para que ellos construyan su propia sociedad y ese es el cambio al que nosotros tenemos que aspirar».

 

Con esta frase terminó Webprendedor Concepción 2008. Pero sólo la conferencia porque las redes creadas se mantendrán. Más imágenes en el grupo de Webprendedor en Flickr. Y no olviden visitar la página de Webprendedor en Facebook.

Más en webprendedor
Newsletter