Archivos para la etiqueta: Chile

Uncategorized

Endeavor se toma la Patagonia

ago 18, 2008 — por Nico Orellana

Sin duda lo que marcó el pasado miercoles en Puerto Varas fue el lanzamiento de Endeavor Patagonia, en donde participaron importantes empresarios y gran parte de la comunidad de emprendedores-empresarios de la zona.

pero, ¿Qué es Endeavor?

Endeavor es una organización sin fines de lucro basada en Nueva York, fundada por Linda Rottenberg en el año 1997. Esta organización fue nombrada por la revista FastCompany como una de las 43 organizaciones que están cambiando el mundo y recibió el apoyo como inversionista para financiar la organización del fundador de Ebay Pierre Omidyar hace algunas semanas.

El modelo de Endeavor se basa en encontrar a emprendedores de alto impacto para luego apoyarlos para conseguir en palabras de Alberto Gana (emprendedor Endeavor chileno fundador de Latitud 90), que empresas con 10 empleados busquen conseguir 100 y una estructura que mantenga un crecimiento saludable. El proceso de busqueda de emprendedores es muy rigurosa y busca no sólo emprendedores que sean capaces de generar mucho valor, sino emprendedore que logren inspirar a nuevas generaciones.

Endeavor Patagonía busca eso y para lograrlo abrieron oficinas en Puerto Varas (como centro de operaciones para la Patagonía chilena y Argentina) y realizaron un gran evento en donde los principales invitados eran empresarios como Wenceslao Casares y Enrique Cueto.

Pero esta organización, que para muchos luce muy elitista por el perfil de emprendedores que busca, realmente inspira. En Puerto Varas y la Patagonia estarán en constante búsqueda de empresarios locales que se unan a la red para potenciar no sólo nuevos negocios sino a otros emprendedores Endeavor que busquen ampliar sus redes al Sur del mundo.

En lo personal creo que Endeavor está haciendo un excelente trabajo y sin duda Endeavor Patagonia será muy importante para el desarrollo de la región en los proximos años.

Bien por Endeavor!

Uncategorized

Elevator Pitchs en la Patagonia

ago 16, 2008 — por Nico Orellana

Por fin me puedo poner a escribir después de dos días super movidos, en una ciudad que por la cantidad de eventos que se realizaron, se cubrió de emprendimiento por todos lados. El primer evento en el cual participé fue el Elevator Pitch Patagonia organizado por el equipo de SalmonValei y Metrik, en donde en lo personal presente Gaaper. Se presentaron 6 proyecto, desde navieros hasta tecnológicos, una variada oferta.

Pero lo que me gustaría destacar no son los proyectos, sino este tipo de eventos, es buenisimo que se comiencen a hacer, la gente conocerá los terminos capital de riesgo, rondas angeles y toda esa terminología del que busca dinero para sus proyectos. Para los webprendedores esto no es tan dificil de aprender. Porque es simple, toda la información está en Internet. Pero para alguien que está en la industria naviera, en temas de agricultura, etc… creo que es vital acercar este tipo de eventos a ellos.

Pero no sólo es importante tener un buen «pitch» con tu negocio, debes tener además un buen apoyo, un buen modelo de negocios y claro un plan que ejecute ese modelo. La práctica hace al maestro y si tu intención es mejorar la forma en que vendes tu negocio, intenta participar en la mayor cantidad posible de elevator pitchs.

Bien por los organizadores pero, mucho mejor para quienes participaron.

Hoy a las 19.00 hrs. se realizará el lanzamiento del libro «Cómo funciona la Web», iniciativa de investigadores del Núcleo Milenio Centro de Investigación de la Web (CIW) del Departamento de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Chile.

Este texto está dirigido principalmente a estudiantes de enseñanza media y todo público, no experto, que quiera saber acerca de la Web. En la facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas comentan que «situándose en un contexto en que la mayoría de las personas en Chile y el mundo hacen uso de la Web cotidianamente, en este libro se explican los fundamentos científicos y técnicos de Internet y la www, que permiten encarar los gigantescos desafíos que se esconden detrás de los buscadores de Internet, la Web social y la Web semántica, entre otros»

Entonces, «Cómo funciona la Web» nos habla sobre la filosofía que sustenta la Web, cómo operan los buscadores, redes sociales, multimedia en Red y el futuro de ésta y otros temas.

Lo interesante es que este libro de difusión será entregado gratuitamente en colegios y universidades de Chile y que además  habrá una versión pdf descargable. Tremendo material que no se quedará entre los investigadores, sino que llegará a los niños que utilizan a diario la Web sin comprender realmente todo el potencial de ésta.

Y si quieres ir a su presentación, la actividad se realizará hoy, miércoles 13 de agosto, a las 19.00 horas, en el Salón Ignacio Domeyko de la Casa Central de la Universidad de Chile (Av. Libertador Bernardo O’Higgins 1058, segundo piso).

Link |  «Cómo funciona la Web»

No terminamos de conocer a Wayerless y aparece Betazeta, una red de comunidades que reunirá a personas en torno a la entretención y la información.

Para Betazeta lo que los hace diferente en la Red es “ser cien por ciento digitales. Nos apasiona trabajar todos los días en algo que creemos firmemente cambia la manera en que todos nosotros nos encontramos e interactuamos con miles de personas en todo el mundo a través de la Red”.

Su fortaleza es la comunidad. Betazeta logra  potenciar a excelentes comunidades con intereses variados, pero ahora unidos a través de lo que se ha convertido en la comunidad en Internet más grande en Latinoamérica.  Y en destacan que entregan «entretención e información a 6 millones de personas de todo el mundo hispano, donde destacan grandes comunidades de Chile, España, México, Argentina y Colombia”.

¿Cuáles son esas comunidades?

Son nueve comunidades; están las comunidades propias (Fayerwayer, CHW, Wayerless, The Clinic,  Saborizante y Zimio) y las empresas asociadas (Dalealbo, Zancada y Bligoo).

Esta iniciativa fue invitada a postular al Canary Tech 2008: II Foro Internacional de Inversión en Empresas de Base Tecnológica Tech, donde finalmente fue nombrada la tercera mejor alternativa de inversión de un total de 150 empresas invitadas y la mejor evaluada de las empresas de Latinoamérica. Eso, sin duda, debe ser un gran motivo para seguir adelante con este proyecto que no espera ser una red de blogs, sino una tremenda comunidad en la Red.

El equipo

Y para lograr eso, el equipo de Betazeta no es menor. En sus  filas está Leo Prieto, el rostro de la Web en Chile para muchos, Juan Francisco Diez, fundador de Chilehardware, Francisco Sandoval, experimentado hombre de negocios que se ha pulido en escuelas como el Instituto de Empresa en España, los editores de siempre de Fayerwayer (stark, aschek, zerozen, tricky, etc), entre otros apoyados por las empresas asociadas. Tremendo acierto y algo que le faltaba a la Web chilena, juntarse y generar sinergias. Betazeta es un ejemplo claro de esto.

Finalmente, te puedes preguntar y ¿qué valor tiene para mi que un grupo de comunidades se reunan y sean la más grande en la región?. Y ese es el desafio que tiene ahora Betazeta y seguramente vamos a estar muy pronto hablando de esta comunidades, que dice tener una «sorpresa» a las más de 6 millones de personas que la integran.

Link | Betazeta

Bajo el lema «Tú tienes la idea, nosotros tu oportunidad» el Centro de Innovación y Emprendimiento de la Universidad Adolfo Ibáñez invita a los emprendedores nacionales a participar del Concurso Chile Empresario 2008, la idea del concurso es formar al emprendedor y su proyecto a través de herramientas únicas en el mercado como:

  • Red de Tutores Expertos gratuitos, disponibles para asesorar los proyectos
  • 8 Talleres de Formación en Emprendimiento, con temáticas útiles y contingentes
  • Certificación de Proyectos, basado en el Prestigio de ChileEmpresario
  • Redes de Contactos efectivas y tangibles a disposición de los emprendedores
  • Material de trabajo práctico para desarrollar un acabado Plan de Negocios
  • Conexión on-line a través de la página web, permitiendo la cobertura nacional e internacional
  • Premios en dinero en efectivo y servicios valorizados por más de $150 millones
  • Acceso a un Fast Track para Capital Semilla Innova Corfo e Incubación de Negocios.
  • Acceso a financiamiento a través de Inversionistas Ángeles, Corfo, Banca e Instituciones Asociadas
  • Confidencialidad absoluta para todos los proyectos ChileEmpresario 2008

Hay plazo hasta el 13 de Agosto, 2008 para presentar sus proyectos. (no digas que no te avisamos)

Más info en:
http://www.chileempresario.cl

Uncategorized

El ecosistema de emprendimiento Web en Chile

ago 05, 2008 — por Carito Orellana

Christian Van Der Henst de Maestros del Web publicó un buen análisis acerca de los más destacados proyectos Web en Chile y no puedo estar más de acuerdo con sus afirmaciones.

Las iniciativas mencionadas, sin duda, son interesantes y están evolucionando rápidamente, un ejemplo de esto es el caso de Tugar!, que como ya comentamos, lanzó su versión 1.0 tan sólo cinco meses después de presentarlo en Webprendedor 2008. Todas las mejoras que Tomás Pollak incluyó lo llevará a ser el principal buscador de propiedades en la zona, espero, muy pronto. Y claro, como no mencionar a Needish, iniciativa que ha logrado el interés de inversionistas y ya está instalada en Sillicon Valley, conviertiendose un referente para muchos emprendedores.

Por otra parte, es interesante que ese «saludable ecosistema de emprendimiento y apoyo» que menciona Christian, el cual se ha fomentado y reforzado internamente en Chile, sea percibido como un ejemplo por emprendedores de Latinoamérica. Es motivante, sólo nos queda seguir adelante con nuestros proyectos y apoyando a otros emprendedores.

¿Por qué digo todo esto? Porque en su análisis Christian menciona a Webprendedor y nuestro objetivo no sólo es la realización de las conferencias, las que han sido un éxito desde nuestro punto de vista; no sé que opinarán ustedes, sino también fomentar esa comunidad y continuar apoyando a distintas iniciativas Web que pueden ser excelentes y sólo necesitan un poco de difusión. Finalmente, al lograr motivar y conectar a emprendedores en los eventos que se realizan y que luego permanezcan en contacto, sólo se está fomentando que nuevos proyectos nazcan y aparezcan nuevos Bligoo, Loudwords, Tugar!, Gaaper o Needish.

Link | Análisis de los proyectos Web en Chile en Maestros del Web

Link | La comunidad Webprendedor en Facebook

Uncategorized

Tugar! en su nueva versión 1.0

ago 01, 2008 — por Carito Orellana

Hoy es el día de  Tugar!, del cual ya les habíamos contado. Su creador, Tomás Pollak ha lanzado la versión 1.0 con muchas mejoras.
Para los que no conocen Tugar!, les cuento que es una idea simple, pero muy útil y que ha incluido varias cosas interesante. Es un servicio que agrega propiedades en arriendo, y ahora en venta, utilizando diversos sitios de ofertas de propiedades como fuentes, las que son geolocalizadas con Google Maps y desplegadas en un mapa para que así los usuarios puedan encontrar fácilmente propiedades en el área de su interés, sin tener que recurrir a tantos sitios y con su característica principal, visualizadas en un mapa.

Puedes, entonces, encontrar casas o departamentos por área geográfica específicas y para facilitar aún más la búsqueda puedes filtrar por precio o por superficie construida y subscribirte vía RSS o mail a las últimas propiedades agregadas por rango de área. Y ahora Tugar! entrega información de todo Chile.

Tugar! nació de la necesidad de Tomás de encontrar un departamento y finalmente ayudará a muchos a hallar su nuevo hogar sin necesidad de estar intentando descifrar donde están ubicadas las propiedades.

Link | Tugar! Encuentra tu nuevo hogar

Y siguiendo con los eventos, el 7 de agosto es el turno del Seminario Internacional Gestión de la Innovación en Empresas, transformando las ideas en valor. Hemos sido invitados y allí estaremos.

Este seminario está organizado por Fundación Chile y el Departamento de Ingeniería de la Universidad de Chile, y participarán los Directores de CENTRIM, centro de investigación y consultorías en materia de gestión de la innovación y según el Centro de Innovación en Capital Humano Innovum, «permitirá conocer las mejores prácticas en organizaciones excepcionalmente innovadoras y las habilidades y herramientas utilizadas por quienes han liderado innovaciones exitosas, los dilemas claves en gestión de la innovación y las soluciones que han puesto en práctica empresas y países líderes».

¿Necesitas más información?

Aquí todo sobre el programa, los expositores y sobre las inscripciones.

Link | Seminario Internacional Gestión de la Innovación en Empresas, Transformando las ideas en valor

El 1 y 2 de agosto se realizará en Chile el Open Community 2008, un encuentro entre las comunidades relacionadas con el desarrollo, implementación y difusión del software libre / open source (FLOSS) en este país y América Latina. Open Community nació gracias a la iniciativa de las comunidades Firefox Chile y LinuxChillán, según comentan por «la falta de una instancia dedicada completamente al acercamiento entre las comunidades relacionadas con el FLOSS en Chile».

«Hasta la fecha, los eventos de nivel nacional en la misma temática sólo se enmarcaban en la difusión de información técnica (Encuentro Linux) o la difusión entre usuarios neófitos (FLISOL, por ejemplo). Faltaba un evento de carácter social, donde existiera el ambiente adecuado para incentivar el intercambio de información y experiencias entre los usuarios chilenos de FLOSS».

En esta tercera versión de OpenCommunity los invitados internacionales y nacionales desarrollarán charlas y talleres en los dos días que durará el evento.

¿Dónde?

Inacap Sede Santiago Sur, ubicado en Avenida Vicuña Mackenna 3864. Más info aquí.

Link | OpenCommunity 2008

Más en webprendedor
Newsletter