Nicolás Avilés era un fiel usuario de Grooveshark, de esos que tenía sus listas de reproducción y usaba el sitio para poner música en carretes. Un día cualquiera entró al sitio, como tantas otras veces, y se le ocurrió la idea: crear la primera plataforma online donde puedas encontrar toda la música de Chile y de su historia.
Eso es básicamente Noiser.fm, un sitio en el que de forma gratuita puedes escuchar música chilena, descubrir nuevas bandas, crear tus propias listas de reproducción y escucharlas siempre que tengas conexión a Internet.
Lo bueno de Noiser es que también piensa en las bandas, porque los músicos podrán obtener estadísticas sobre cómo se usa su material. Así lo explica Nicolás:
«Las empresas de eventos musicales, las de moda, las empresas que venden instrumentos, así como las instituciones que enseñan música podrán verse beneficiados de una segmentación mucho más enfocada y específicas para sus anuncios publicitarios».
Nicolás estudió Intérprete en Guitarra Eléctrica en la Escuela Moderna de Música y después hizo un Magíster en Gestión de Negocios en la UAI, fue hace dos años, en su época de estudiante de postgrado, cuando se le ocurrió la idea. Noiser fue su proyecto final, así desarrolló el concepto y armó el modelo de negocios. Aunque la mayoría del tiempo trabajó solo, hace 8 meses encontró a su mano derecha, Jorge Morales, con quien creó la plataforma que lanzaron en nuestro mes más patriótico, septiembre.
La competencia

Player de Noiser.fm para escuchar música.
Aunque Nicolás reconoce que hay muchas alternativas para escuchar música —radios, sitios como Grooveshark, Spotify y Last.Fm, Youtube—, cree que la música chilena no tiene un gran espacio.
«Las radios no ponen lo que las personas quieren escuchar (y sobre todo repiten mucho algunos artistas y canciones), y las opciones online tienen un problema de foco, sitios como Grooveshark y otros siguen dejando fuera a los grupos chicos. Si un grupo independiente chileno sube su música a Grooveshark, sigue ‘compitiendo’ contra Madonna, Coldplay o Metallica, que es muy similar a lo que sucede en la radio», explica.
Por eso lo que ofrece Noiser a las bandas es un nuevo canal para poner su música. Lo único que necesitan es tenerla en Soundcloud con el tag Chile para que pase a estar en la plataforma que está en beta.
Actualmente en el sitio tienes 3 opciones: puedes escuchar música (desde tu smartphone también), descubrir música o leer el blog. Por ahora en el player es más fácil encontrar música de bandas más conocidas como Los Bunkers, que de otras menos masivas como Protistas (hay sólo 1 canción!), así que ahí hay una tarea pendiente del equipo.
El futuro de Noiser
El próximo paso es poder entregar a las bandas estadísticas sobre el uso de su música para que puedan enfocar mejor sus planes de marketing, los destinos para sus conciertos, ads de Facebook, entr otros. Nicolás lo resume así: «si un grupo de Antofagasta descubre que es muy escuchado en Coyhaique, podrán enfocar sus esfuerzos personales (y monetarios) en hacer una campaña enfocada en Coyhaique y no malgastar sus escasos recursos en otras ciudades donde puede que ni siquiera sean escuchados».
El desafío ahora es cómo monetizar Noiser, probablemente la publicidad esté en su futuro, pero por el momento Nicolás tiene los ojos puestos en el uso del producto:
«Antes de monetizar debemos ser capaces de demostrar que la plataforma sirve y funciona como esperamos, en caso contrario deberemos pivotear».
Además de ser el lugar para descubrir bandas independientes, Noiser tiene la ambición de convertirse en la «biblioteca online de toda la música chilena de todos los tiempos y que sea de acceso gratuito al usuario final».
Si les gusta apoyar el producto nacional, entonces tienen que darse una vuelta por Noiser para apoyar la música chilena.

Los Bunkers y Manuel García en el Festival de Viña. Músicos que puedes escuchar en Noiser.fm. (CC) Flickr nicoleandree
Link | Noiser.fm
Link | @nicobarbas
Link | Crédito foto