Destacados, Noticias

Todas las startups chilenas ya pueden postular al programa Global Connection 2.0 (aprovechen!)

En un auditorio lleno de emprendedores se lanzó el miércoles 2 de mayo la versión 2.0 del programa de CORFO Global Connection. Ya les contamos sobre esta iniciativa que te ayuda a internacionalizar tu startup, costeando los gastos de irte a una aceleradora fuera de Chile.

Si no pudieron ir ayer, acá les contamos lo más importante y todo lo que necesitan saber para postular!


Adrián Magendzo —asesor de emprendimiento en CORFO e ideólogo de este programa— explicó que si bien en Chile «hay buenas oportunidades para el emprendimiento, hay poca capacidad de internacionalización de los negocios«. Para resolver ese problema nació Global Connection: la idea es acelerar la internacionalización tempranamente.

En 2011 el programa aceleró 11 compañías. «Todas [esas empresas] modificaron su modelo de negocios y lo enfocaron a lo internacional«, aseguró Magendzo y dijo que el pivoteo es clave.

Lo mejor de Global Connection es que si tu empresa es seleccionada por una incubadora, entonces te irás por el solo hecho de haber sido aceptado. El año pasado la opción era una sola: Plug&Play en Silicon Valley. Este año a esa aceleradora se suman otras 5 alrededor del mundo. Para conocer un poco más de cada una se hicieron videoconferencias de 3 minutos:

– En Startupbootcamp  (Dinamarca) destacaron que reciben startups de todo tipo, que más del 80% de las empresas que han acelerado siguen existiendo y que las empresas pueden estar 6 meses en sus oficinas.
– En  la Fundación Parque Científico Madrid (España) destacaron que es una buena puerta de entrada al mercado europeo, que tener el mismo idioma facilita el proceso y que se preocupan de hacer una agenda de trabajo desde antes de tu llegada para que la aceleración sea lo más eficiente posible.
– En Springboard (Inglaterra) contaron que han tenido equipos de trabajo de todo el mundo, que más de la mitad de sus startups  han logrado levantar capital (hasta US$1,5M) y que ellos invierten entre US$16,000 y US$25,000 a cambio de un 6% de equity.
– En IC2 (Austin, EE.UU) destacaron su interés en compañías de biotecnología, energías renovables, gaming, TIC’s y minería, además de su gran red de mentores y generación de oportunidades para las startups.
– De Inno-centre (Canadá) no pudimos saber porque no se conectaron para la llamada.

(De izq. a der.) Martín Ojeda, Juan de Dios Carvajal, Adrián Magendzo y en la pantalla Glen Robinson desde Textas contando sobre IC2.

Cómo postular
Martín Ojeda, ejecutivo de Global Connection, dio todos los detalles para poder beneficiarse con este programa: Primero tienes que hacer el proceso  en la aceleradora que te interese, cuando te acepten vas a CORFO y entregas la carta de aceptación, una declaración jurada que diga que no tienes deudas con el Fisco, la descripción de tu negocio y firman el convenio de acuerdo.

El programa dura 9 meses como máximo y CORFO financia el 90% del costo total de aceleramiento con un tope de $15 millones más otros $5 millones para gastos. El 10% restante tienes que pagarlo en horas-hombre, es decir, le ponen un valor a tus horas de trabajo.

Para postular tienes que ser una empresa nacional o persona natural y tu compañía debe tener menos de 4 años (o deben haber hecho un cambio de giro hace menos de 4 años). Cuando termines la aceleración tendrás que entregar un informe técnico y uno financiero, además de participar en actividades de difusión del programa.

Algunos datos prácticos
– Puedes postular en cualquier momento, pero la recomendación es hacerlo pronto, porque ahora no hay tanta gente postulando.
– Si quieres ir a una aceleradora que no tiene convenio puedes hacerlo: tienes que postular y cuando te acepten llevas la carta para que CORFO valide a esa institución. Ese proceso tarda alrededor de un mes.
– Si tu empresa tiene fondos, puedes pedir reembolso de tus gastos contra boleta. Si no tienes, entonces puedes pedir anticipos de dinero.
– La mayoría de las aceleradoras exige dedicación full time.
– Si te preocupa que por ser un programa del gobierno puede ser burocrático y lento, estás equivocado: Pablo Schoepke postuló con su empresa Componente y se demoraron sólo 6 días en todo el proceso. «Creímos que iba a ser engorroso, pero fue muy eficiente. Mi consejo es que tengan todos sus papeles ordenados siempre«, contó a todos los asistentes. Hace 1 mes su socio está instalado en Plug&Play.

¿Están listos para comenzar a internacionalizar sus negocios?

Link | Global Connection 2.0

 

Etiquetas: ,

Más en webprendedor
Newsletter